Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Revés a Calica: Continúa decreto impuesto por AMLO para restringir la explotación de material pétreo

CANCÚN, Q. Roo. (apro).- Un juez federal de Cancún negó otorgar a Calica, filial de la estadounidense Vulcan Materials Company, la suspensión definitiva del decreto de área natural protegida que restringe la explotación de material pétreo al sur de Playa del Carmen. 

Se trata del primer revés de la transnacional en el recién inaugurado periodo del presidente estadunidense Donald Trump, medida que dejó impuesta en sus últimos días de gobierno Andrés Manuel López Obrador. 

El miércoles 29, el Juzgado Segundo de Distrito de Cancún publicó el acuerdo judicial con el que negó la medida cautelar a favor del particular, dentro del juicio de amparo indirecto número 1297/2024. La empresa tramitó la demanda el 28 de noviembre. 

Reclamó el decreto firmado por AMLO el 23 de septiembre de 2024, en los últimos días de su gobierno, con el que se creó el Área de Conservación de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto de alrededor de 53 mil hectáreas. 

La superficie protegida también pasó a afectar sus actividades extractivas de material pétreo, en terrenos adjudicados a su favor con una superficie de aproximadamente dos mil 200 hectáreas ubicadas frente al parque Xcaret, en la Riviera Maya. 

El juez Octavo de Distrito anteriormente ya había negado otorgar la suspensión provisional, disposición luego ratificada por un Tribunal Colegiado de Circuito de Quintana Roo, el cual determinó que el otorgamiento de una suspensión de este tipo iría en perjuicio del interés público porque la Federación busca proteger un ecosistema de suma importancia. 

Todo se perfila para que en mayo próximo se cumplan tres años de que Vulcan Materials Company dejó de explotar roca caliza con métodos explosivos, para su envío a través de buques a los Estados Unidos. 

Andrés Manuel López Obrador arreció, principalmente en la última mitad de su sexenio, medidas contra la transnacional que consistieron en multas y clausuras que impuso la Profepa y la Conagua. 

Además, en 2022 y 2023, efectivos de la Marina intervinieron sus terrenos para permitir que se cumplieran estos actos administrativos y un procedimiento judicial por un pleito que mantuvo con la cementera Cemex. 

Este 2025, con la llegada de Donald Trump al poder, se espera que el litigio internacional que inició Vulcan Materials Company en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) tome otro rumbo. 

En esta instancia, al amparo de las reglas del T-MEC, reclama más de mil 500 millones de dólares por los cierres que ejecutó el gobierno de México. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes