Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Revés a Calica: Continúa decreto impuesto por AMLO para restringir la explotación de material pétreo

VALtfQiCANCÚN, Q. Roo. (apro).- Un juez federal de Cancún negó otorgar a Calica, filial de la estadounidense Vulcan Materials Company, la suspensión definitiva del decreto de área natural protegida que restringe la explotación de material pétreo al sur de Playa del Carmen. VALtfQi ElFronterizo.com.mx

VALtfQiSe trata del primer revés de la transnacional en el recién inaugurado periodo del presidente estadunidense Donald Trump, medida que dejó impuesta en sus últimos días de gobierno Andrés Manuel López Obrador. VALtfQi ElFronterizo.com.mx

VALtfQiEl miércoles 29, el Juzgado Segundo de Distrito de Cancún publicó el acuerdo judicial con el que negó la medida cautelar a favor del particular, dentro del juicio de amparo indirecto número 1297/2024. La empresa tramitó la demanda el 28 de noviembre. VALtfQi ElFronterizo.com.mx

VALtfQiReclamó el decreto firmado por AMLO el 23 de septiembre de 2024, en los últimos días de su gobierno, con el que se creó el Área de Conservación de Flora y Fauna Felipe Carrillo Puerto de alrededor de 53 mil hectáreas. VALtfQi ElFronterizo.com.mx

VALtfQiLa superficie protegida también pasó a afectar sus actividades extractivas de material pétreo, en terrenos adjudicados a su favor con una superficie de aproximadamente dos mil 200 hectáreas ubicadas frente al parque Xcaret, en la Riviera Maya. VALtfQi ElFronterizo.com.mx

VALtfQiEl juez Octavo de Distrito anteriormente ya había negado otorgar la suspensión provisional, disposición luego ratificada por un Tribunal Colegiado de Circuito de Quintana Roo, el cual determinó que el otorgamiento de una suspensión de este tipo iría en perjuicio del interés público porque la Federación busca proteger un ecosistema de suma importancia. VALtfQi ElFronterizo.com.mx

VALtfQiTodo se perfila para que en mayo próximo se cumplan tres años de que Vulcan Materials Company dejó de explotar roca caliza con métodos explosivos, para su envío a través de buques a los Estados Unidos. VALtfQi ElFronterizo.com.mx

VALtfQiAndrés Manuel López Obrador arreció, principalmente en la última mitad de su sexenio, medidas contra la transnacional que consistieron en multas y clausuras que impuso la Profepa y la Conagua. VALtfQi ElFronterizo.com.mx

VALtfQiAdemás, en 2022 y 2023, efectivos de la Marina intervinieron sus terrenos para permitir que se cumplieran estos actos administrativos y un procedimiento judicial por un pleito que mantuvo con la cementera Cemex. VALtfQi ElFronterizo.com.mx

VALtfQiEste 2025, con la llegada de Donald Trump al poder, se espera que el litigio internacional que inició Vulcan Materials Company en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) tome otro rumbo. VALtfQi ElFronterizo.com.mx

VALtfQiEn esta instancia, al amparo de las reglas del T-MEC, reclama más de mil 500 millones de dólares por los cierres que ejecutó el gobierno de México. VALtfQi ElFronterizo.com.mx

VALtfQiCon información de Proceso.VALtfQi ElFronterizo.com.mx

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes