Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detienen a alcalde en Chiapas por nexo con crimen organizado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 30 ene (EFE).- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas, estado de la frontera sur de México, detuvo este jueves al alcalde de Bella Vista, Rosember López, por sus presuntos vínculos con el crimen organizado, informó el gobernador, Eduardo Ramírez.

“Me informa el fiscal general del Estado que el alcalde de Bella Vista ha sido detenido por presuntos delitos graves cometidos en su municipio. Ha sido señalado por varias personas oriundas de la Sierra de cometer presuntos actos ilícitos”, escribió en sus redes sociales el mandatario estatal.

La detención ocurre mientras la frontera sur de México afronta una disputa de los carteles del narcotráfico por las rutas para traficar personas y drogas desde Centroamérica, por lo que Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, municipios de Chiapas, estuvieron entre los primeros lugares de percepción de inseguridad en 2024.

Ramírez Aguilar, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), prometió tras la detención: “La Sierra (región de Chiapas) nunca más será olvidada, ultrajada y violentada. Hay autoridad y la ley se va a respetar ¡La Sierra está salvada!”.

La localidad Bella Vista, desde 2021, afronta la violencia criminal del Cartel de Sinaloa y Cartel Jalisco Nueva Generación-Cartel Chiapas Guatemala, lo que dejó decenas de desaparecidos, fallecidos y miles de desplazados.

Rosember López, quien ganó la elección del 2 de junio con el partido local Chiapas Unidos, se convierte en el segundo alcalde arrestado por nexos con el crimen organizado, durante la actual administración de Ramírez Aguilar, quien asumió apenas el mes pasado.

Elementos de la Policía Estatal trasladaron al detenido de Bella Vista hacia una pena para que quede a disposición de un juez, quien en las próximas horas definirá su situación jurídica.

Con información de Massinformación.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes