Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Vidanta de Cancún acogerá la boda del hijo de AMLO

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y secretario de la organización de Morena, llevará a cabo su boda en el hotel Vidanta de Cancún. No obstante, se desconoce la identidad de la futura esposa.

Aunque se ha manejado con toda la discreción, se conoció que la boda será de pocos invitados, con una ceremonia exclusiva, pero con mucho lujo; así lo dio a conocer en redes sociales el periodista Pedro Ferriz Hijar.

Daniel Chávez Morán, presidente del Grupo Vidanta, es uno de los empresarios más allegados y respaldados de AMLO, pues lo reconoció como uno de sus asesores honoríficos de sus obras como el Tren Maya.

No obstante, uno de los hoteles del empresario ha sido señalado responsable de la pérdida de miles de aves en el Monumento Natural Sótano de las Golondrinas. La doctora en Derechos Humanos, María Suhey Tristán Rodríguez, considera que se debe reconocer a los animales y los ecosistemas como sujetos de derecho, pues la muerte de miles de aves con el sobrevuelo de dos helicópteros en el Área Natural Protegida (ANP) para la filmación del video promocional de Grupo Vidanta puede considerarse como dicho crimen.

Como lo informó REPORTUR.mx, el Grupo Vidanta afrontó en mayo de 2024 acusaciones de daños ambientales por los sobrevuelos que realizó en la Huasteca potosina, a menos de 30 metros de altura. (Acusan a Grupo Vidanta: posibles daños ambientales por sobrevuelos)

Las dos aeronaves tenían los permisos de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), pero afectaron de manera importante la fauna, pues ante el ruido de las aeronaves, “miles de aves murieron por aturdimiento y otras por impacto al salir despavoridas”, así lo recogía en su momento Astrolabio.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes