Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ven viable Carnaval Internacional de Mazatlán, pese a violencia

Empresarios de Mazatlán, Sinaloa se reunieron con la Comisión de Turismo del Senado para solicitar una serie de medidas que permitan fortalecer la seguridad de ese destino turístico, así como gestionar exenciones de peaje carretero, de cara a la temporada de carnaval y otros eventos gastronómicos.

Acompañados por senadores y diputados de Morena, expusieron que, a pesar de la violencia que prevalece en el estado, hay condiciones para que se lleve a cabo el Carnaval Internacional del 27 de febrero al 4 de marzo próximos; incluso, está garantizada la seguridad del evento con el apoyo de la Guardia Nacional y de las secretarías de la Defensa y de Marina.

"Va a haber garantías de seguridad para el carnaval, principalmente, por las fuerzas federales, y lo resalto porque ya hay un plan de seguridad para ofrecerlo para el carnaval, que ya lo hicieron público las mismas autoridades", aseveró.

"Mazatlán no es Culiacán, están pasando cosas totalmente distintas, las condiciones son totalmente distintas. Un bello puerto como Mazatlán sigue funcionando, los cruceros siguen llegando, tenemos mucho turismo estadounidense y canadiense ahorita y los niveles de ocupación son muy buenos", recalcó el vicepresidente de Turismo de la Cámara de Comercio de Mazatlán, Guillermo Romero Rodríguez.

Los empresarios se reunieron con la comisión de economía del Senado, presidida por el morenista Emmanuel Reyes, quien explicó que se alista un programa de apoyo a ese puerto para contrarrestar la percepción de inseguridad que hay derivado de lo que sucede en Culiacán, Sinaloa.

Entre ellas se planteó la posibilidad de que no se cobre la tarifa de casetas que son la entrada por carretera a Mazatlán.

Romero Rodríguez insistió en que Mazatlán está blindado y "tiene muchas condiciones para recibir turismo de cara al próximo carnaval.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes