Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cientos de defraudados por una caja de ahorro llevan cinco años buscando castigo y reparación del daño

Han pasado casi cinco años y la justicia no acaba de llegar para cientos de familias en Michoacán que pasaron de ser ahorradores a víctimas de un desfalco millonario.

A principios de 2020, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGEM) empezó a recibir denuncias por un presunto desfalco de 480 millones de pesos cometido por la caja de ahorro Cooperativa Marcos Castellanos.

El fraude afectaba a unos mil 200 ahorradores, la mayoría del municipio de Marcos Castellanos y de zonas aledañas como Sahuayo, Jiquilpan y Mazamitla, Jalisco, de acuerdo con información de los abogados de las víctimas.

La defensa asegura que unas 800 denuncias han procedido por el delito de fraude específico, las cuales fueron remitidas a la Unidad de Asuntos Especiales de la Fiscalía; cinco personas han sido vinculadas a proceso con medidas cautelares y una se encuentra en prisión desde marzo de 2023, detallaron los abogados.

Sin embargo, acceder a la justicia ha sido un proceso lento y tortuoso para los mil 200 ahorradores defraudados. “En gran parte porque la ley está cerrada a la posibilidad de interponer una denuncia colectiva penal que incluya… (todas las) denuncias”, explica Alejandro Robledo Montes, del equipo legal.

“El caso se ha ido judicializando de una, de cinco, de 10 o de 30 personas que denuncian un mismo delito contra los mismos imputados, presentando las mismas pruebas. La única diferencia entre un caso y otro es el valor de lo defraudado”, apunta el defensor.

La mayoría de los ahorradores son originarios de San José de Gracia, cabecera del municipio de Marcos Castellanos, Michoacán, donde la agricultura, la ganadería y las remesas son el principal sustento. Desde 1997, familias de esa localidad empezaron a invertir sus ahorros en la Cooperativa Marcos Castellanos a cambio de un interés mensual de 1.5%.

Gran parte de ellos, ante la imposibilidad de trabajar, por vejez o enfermedad, vendieron su casa, su parcela o su negocio para poder ahorrar y vivir de los intereses. Otros eran migrantes que depositaron en la caja de ahorro el dinero que ganaron durante años en Estados Unidos.

En octubre de 2019, la caja de ahorro dejó de pagar intereses y para 2020 los empleados de la institución financiera informaron a los ahorradores que ya no había dinero.

El efecto provocado por este fraude ha sido devastador para quienes depositaron sus ahorros en la cooperativa.

“Yo ahorré para que mis tres hijos estudiaran y ahorita los traigo de peones de albañil porque terminaron la secundaria y no hubo dinero para más. Yo tenía 180 mil pesos en la caja, el poquito dinero que mis hijos también ahorraron ahí quedó,” narra Gabriela García, víctima de fraude.

Desde el 15 de marzo de 2023, Flora Teresa García Marcelo, administradora única de la Cooperativa Marcos Castellanos, se encuentra presa en el Centro Penitenciario del municipio de Saguayo, Michoacán.

En su contra se han presentado dictámenes periciales de contabilidad, testimonios de empleados de la caja de ahorros vinculados a proceso que se acogieron a criterios de oportunidad, que señalan que Flora García recibía el dinero de los ahorradores y se lo llevaba a su casa, narran los abogados de las víctimas.

Además del fraude cometido por esta cooperativa, prácticamente en la misma fecha otras decenas de familias fueron víctimas de un desfalco millonario por parte de otra caja de ahorro llamada San Nicolás de Bari, también ubicada en el poblado de San José de Gracia, como lo documentó Latinus en abril de 2022. En ambos casos, los afectados siguen a la espera de la justicia.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes