Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Comisión avala iniciativas para impulso de energías limpias

La Comisión de Hacienda del Congreso capitalino aprobó dos acuerdos de opinión positiva a las iniciativas presentadas por la diputada, Elvia Estrada Barba (PVEM), integrantes del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México y la diputada, Paula Alejandra Pérez Córdova (MORENA), con el propósito de incentivar el uso de energías limpias, mitigar el impacto ambiental y fomentar la transición hacia fuentes de energía sostenible, aprovechando la energía renovable.
El diputado, Pablo Trejo Pérez (PRD), presidente de la comisión, explicó que la iniciativa que adiciona diversas disposiciones a la Ley Ambiental de la Ciudad de México en materia de estímulos fiscales por aprovechar energía renovable a través de paneles solares, es avalada con opinión positiva, y tiene como propósito establecer que la Secretaría del Medio Ambiente local promueva el otorgamiento de estímulos financieros o de mercado a quienes instalen tecnología para este aprovechamiento.

En relación con la iniciativa que adiciona una disposición a la Ley para el Desarrollo Económico de la Ciudad de México, el congresista comentó que se emite opinión positiva ya que se cumple con los preceptos legales y se busca que esta instancia promueva la creación de programas de financiamiento para quienes instalen tecnologías de aprovechamiento de energía renovable, específicamente paneles solares, incentivando el uso de energías limpias.
Asimismo, se aprobó la investigación “Impuestos Verdes: Herramientas Fiscales para la Mitigación del Cambio Climático y el Desarrollo Sustentable”, la cual se implementará con el objetivo de que la Comisión de Hacienda se posicione como un actor estratégico en la promoción de impuestos verdes, identificando oportunidades, retos y mejores prácticas para que estas medidas se integren de manera efectiva en el marco fiscal mexicano para promover un desarrollo que concilie las necesidades económicas con la urgencia de combatir la crisis ambiental.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes