Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Recomendaciones para conducir en el fin de semana largo: SICT

Si va a viajar en este de fin de semana largo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) le hace algunas recomendaciones al conducir por las carreteras federales.

Antes de dar marcha a su vehículo, abróchese el cinturón de seguridad y constate que quienes lo acompañan también lo hagan. Solo le toma algunos segundos y le puede prevenir de sorpresas desagradables. 

Durante su trayecto, maneje con precaución. Atienda los límites de velocidad establecidos en los discos a lo largo del trayecto. Están ahí para protegerlo.

La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial sugiere no exceder los límites de velocidad: los automóviles no deben superar los 110 kilómetros por hora; los autobuses no más de 95 kilómetros por hora, y el autotransporte de carga no debe correr más allá de los 80 kilómetros por hora.

Las distracciones son un riesgo para la seguridad vial, por lo que conducir con responsabilidad es obligación de todos y todas.

Evite usar el celular mientras maneja. Esto previene accidentes. No ponga en riesgo su vida y la de los demás. Si la llamada es urgente, busque un espacio en los acotamientos de la carretera para atenderla (nunca lo haga en curva).

Recuerde que los accidentes se pueden prevenir. Por su seguridad, no conduzca si consume alcohol, drogas, o medicamentos antihistamínicos o relajantes musculares. Si no está en condiciones de conducir, permita que otro lo haga en su lugar o utilice otras opciones de transporte.

Atienda la recomendación de “prohibido rebasar” en los tramos donde hay esta señal de tránsito. Esta se complementa con la raya separadora continua de color amarillo. Evite ocasionar un siniestro de tránsito que ponga en riesgo su seguridad y la de los demás.

Al salir a carretera, lleve consigo los números de emergencia. Ante cualquier incidente, pueden ser de ayuda para quien los necesite: el 911 es el número de emergencia; el 074 de Caminos y Puentes Federales de cuota; el 088 de Guardia Nacional, y el 078 de los Ángeles Verdes.

Recuerde: la seguridad vial es responsabilidad de todas y todos. Los accidentes se pueden prevenir.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes