Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Elección al Poder Judicial: ¿Quiénes son los candidatos que fueron elegidos por tómbola?

La elección judicial ya tiene a sus primeros candidatos… El Senado sacó por tómbola a las personas que postulará el Poder Judicial en la elección 2025, de entre mil 239, y otras pasaron automáticamente a la boleta, sobre todo ministros y juzgadores en materia penal.

El ejercicio, ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), inició con hora y media de retraso, pues hasta la mañana del jueves se siguieron recibiendo nombres de personas que ganaron su derecho a ser incorporadas en la tómbola.

Tras siete horas, para el caso de los cargos a ministro sólo se realizó insaculación del género masculino, pues en el femenino se contó con las aspirantes justas a las vacantes.

¿Qué candidatos aspiran a ser ministros de la SCJN?

De esos salieron Edgar Corzo Sosa, director de comités de derechos humanos de la ONU; Sergio Javier Molina, consejero de la Judicatura Federal; el magistrado Ángel Mario García Guerra, afín a la ‘4T’; Ulises Carlín de la Fuente, consejero jurídico del gobierno de Nuevo León, entre otros.

Para el caso de ministras que pasaron de manera automática destacan Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de la diputada Olga Sánchez Cordero; Marisela Morales, exprocuradora federal; Dora Alicia Martínez, exdiputada federal del PAN, y Rosa Elena González, exintegrante de la Jufed, opositora a la reforma judicial.

En tanto, Adriana Favela, exconsejera electoral, y Claudia Valle, magistrada que rellenó el quórum para calificar la pasada elección presidencial, pasaron de candidatas a la Sala Superior del TEPJF.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, cuestionó que la Suprema Corte acotó las personas que pasaron en materia penal.

“En materia penal, la Corte no permitió una insaculación. La Corte hizo las cosas de tal manera que todos eran con pase directo”, recriminó en entrevista con medios.

Fallas durante la tómbola de la elección judicial

Al cerrar la sesión, dijo que la insaculación demostró que los candidatos no se eligieron “unilateralmente”.

Sin embargo, no estuvo exento de pifias, pues el género indistinto con el que se registró José Isabel Aguario Álvarez, para el juzgado primero en materia penal, generó confusión. Su nombre venía como J. Isabel, entonces se le incluyó en la rifa de mujeres y ganó. Sin embargo, Fernández Noroña informó que se trató de un error. Se le metió en la rifa del masculino y perdió.

También se dieron casos en los que no se registró ningún aspirante, como fue el Decimosegundo Circuito en Materia Penal o la Magistratura de Apelación Mixta del Vigesimoprimer Circuito.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes