Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Denuncian muerte de delfines en hotel de la Riviera Maya por presunto maltrato

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Activistas ambientales denunciaron la muerte de tres delfines en el Hotel Barceló, de la Riviera Maya, Quintana Roo. Y exigen que se informe públicamente y que se cierre el lugar; las autoridades comenzaron una investigación por supuesto maltrato.  

El Hotel Barceló Maya Grand Resort, en Playa del Carmen, Quintana Roo, tiene el delfinario más pequeño del país con 20 metros de largo y tres de profundidad, lo que, según activistas, provoca que la especie sufra de daño psicológico y estrés. 

Luego de que el establecimiento anunció nuevamente su servicio de nado con delfines, manifestantes denunciaron que, en 2019, Alex y Plata, cetáceos en cautiverio, fallecieron al interior de las instalaciones en menos de un año. Por lo tanto, exigen su cierre definitivo. 

Los animales murieron debido a fuertes golpes propiciados por el delfín alfa, llamado Mincho. Se piensa que la conducta fue resultado de las condiciones de encierro a las que estaban sometidos. Dolphinaris es la compañía encargada de los espectáculos del hotel.  

“No es culpa de Mincho que Plata y Alex murieran. Es culpa de Barceló y Dolphinaris porque han confinado a estos animales salvajes en condiciones horrendas”, dijo la organización Dolphin Freedom MX en su portal de Facebook.  

Los activistas informaron que los cetáceos permanecían en agua con altos niveles de cloro y estaban expuestos al sol todo el día, lo que les provocó cataratas en los ojos. Exigen que se informe públicamente acerca de estos hechos.  

El 25 de enero se realizó la tercera protesta para reclamar el cierre del delfinario. Este movimiento es respaldado por instituciones como Océanos de Vida Libre, Comité PRO Animal, Red de Bienestar Animal de Quintana Roo, Animalistas de la Costa, Derechos Animales Marinos, entre otros. La convocatoria se ha expandido a España y Reino Unido.  

Tras las denuncias realizadas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) comenzó un procedimiento administrativo de inspección en el hotel, por la muerte y presunto maltrato de la especie en el lugar. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes