Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Busca diputada Argüelles obligatoriedad de cascos certificados y engomados a motociclistas

Con el objetivo de incrementar la seguridad y promover una mayor responsabilidad entre los motociclistas, la diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Chihuahua, así como la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para que no solamente sea obligatorio el uso de casco de protección, sino que además éste tenga adherido un engomado con el número de matrícula, expedido gratuitamente por la autoridad correspondiente.

“Cada día que pasa sin que se refuercen estas medidas, más vidas están en riesgo. Queremos una ciudad donde los motociclistas lleguen seguros a casa, donde las familias no tengan que sufrir pérdidas que pudieron haberse evitado. No se trata de imponer, sino de proteger, cuidar de nuestra vida es la mayor responsabilidad que tenemos”, precisó la legisladora.

Ante la diputación permanente, Argüelles Díaz argumentó que, en el caso del Estado de Chihuahua, de acuerdo con estadísticas proporcionadas por la Coordinación Estatal del Servicio Nacional de Salud Pública se registraron 2 mil 598 accidentes de motocicleta en el 2021, 2327 en el 2022, y 2543 en el 2023.

Ahora bien, las causas de defunción en motocicletas representan altos porcentajes, tomando en consideración el número de parque vehicular en comparación con los automóviles, y han ido incrementando en los últimos años. En 2022 se registraron 22 defunciones derivadas de accidentes en motocicletas, 33 en 2020, 33 en 2021, 44 en 2022, 39 en 2023 y 39 en 2024.

Durante la exposición de motivos, la congresista detalló que el Gobierno de México publicó la Norma Oficial Mexicana (NOM), cuyo objetivo es establecer las especificaciones y métodos de pruebas para los cascos de seguridad de usuarios de motocicleta y otros conductores de vehículos a motor. Sin embargo, ésta no contempla al casco de seguridad como un elemento de seguridad inherente.

“La creación de la NOM, no contempla al casco de seguridad como un elemento de seguridad inherente a la motocicleta, aquí cabe poner de ejemplo que los automóviles cuentan con cinturón de seguridad y hoy no se puede vender un vehículo sino cuenta con cinturón”, advirtió.

Es por ello que las modificaciones que propone la congresista a los artículos 54 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y 107 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Chihuahua obligan a los motociclistas y acompañantes a que utilicen cascos rotulados con el número de placas de sus vehículos, esto para llevar un control sobre la calidad y seguridad de los cascos, así como ordenar a los fabricantes de motocicletas nuevas a que entreguen cascos con las especificaciones prescritas por las Normas Oficiales Mexicanas.

“La OMS recomienda el uso obligatorio de cascos de calidad y de acuerdo con los estándares internacionales. Se estima que el uso adecuado del casco puede reducir el riesgo de muerte en un accidente de motocicleta hasta en un 40 por ciento, asimismo puede reducir las lesiones cerebrales graves hasta en un 70 por ciento”, comentó la morenista.

Por último, puntualizó que cuando ocurre un accidente, el casco se convierte en un elemento clave de protección para el motociclista, y en muchos casos, es lo único que permanece con la persona, incluso si se desprende de la moto, así que poner la matrícula en el casco ayuda a los servicios de emergencia y a las autoridades a identificar a la persona involucrada en el accidente, agilizando la atención médica y la comunicación con familiares o responsables.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes