Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ciudadanos por Sinaloa exigió la revocación de mandato contra Rocha Moya y un fondo para víctimas de la violencia

El colectivo Ciudadanos Unidos por Sinaloa entregó a María Teresa Guerra Ochoa, diputada y presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso local, un documento con tres propuestas para cesar la violencia que ha azotado a la entidad durante los últimos cuatro meses. 

En el documento, presentado el 30 de enero, exigieron como primer punto implementar de forma inmediata la revocación de mandato en contra del gobernador Rubén Rocha Moya, a pesar de la negativa del mandatario local por supuestos vacíos legales. 

Al implementar la revocación de mandato, los ciudadanos aseguraron que se "fortalecerá la democracia y permitirá a los ciudadanos ejercer su derecho de evaluación sobre el desempeño gubernamental". 

La segunda propuesta fue la reasignación del préstamo de 2 mil 300 millones de pesos solicitado por el gobernador para hacer 36 obras distribuidas en los 20 municipios ante la falta de resultados de las estrategias implementadas por el Ejecutivo, las cuales han "agudizado la crisis actual". 

El colectivo aseguró que el Congreso debe de hacer un análisis más profundo para que haya mejoras en Sinaloa, por lo que propusieron la creación de un comité para que señale las áreas prioritarias en materia de seguridad, educación y reactivación económica. 

Finalmente, la tercera propuesta fue crear un fondo para víctimas de desaparición forzada y homicidio para que sus familiares puedan acceder a atención psicológica, apoyos económicos, becas educativas y facilidades fiscales.

La demanda se sustenta en que la ola de violencia que azota la entidad desde septiembre ha dejado a muchas familias en situación de vulnerabilidad económica, psicológica y educativa. 

"Consideramos imperativo que el Estado asuma su responsabilidad en brindar seguridad y, ante la evidente falta de resultados en este ámbito, solicitamos la creación de un fondo extraordinario para atender integralmente a las víctimas y sus familias", afirmó Ciudadanos Unidos por Sinaloa.

En las últimas semanas, miles de ciudadanos en Culiacán ha participado en marchas para exigir la salida del gobernador y para que las autoridades restablezcan la paz en el estado.

Ayer, jueves, los manifestantes ingresaron a una sesión del Congreso estatal, la cual tuvo que ser suspendida debido a los gritos. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes