Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cuestiona diputada Herminia Gómez, si en Chihuahua se respetaran los derechos humanos que amparan a la población migrante

La diputada Herminia Gómez Carrasco quien integra el Grupo Parlamentario de morena formuló ante el Congreso, una serie de preguntas tanto al Secretario General de Gobierno; así como al Secretario de Seguridad Pública del Estado sobre cómo se respetaran los derechos humanos de los migrantes en Chihuahua.

La legisladora Gómez Carrasco expuso que actualmente ante la existencia de gobiernos con políticas migratorias muy restrictivas como Estados Unidos, México y en específico Chihuahua se ha convertido más allá de un estado de tránsito, en un lugar de acogida, debido a que cada vez más personas deciden establecerse en este territorio.

Señaló la congresista que en los últimos meses la situación de los migrantes en Chihuahua ha cobrado relevancia debido a las acciones de las autoridades estatales que presuntamente y de acuerdo a la Comisión Estatal de Derechos Humanos han dado lugar a violaciones de los derechos humanos de las personas en situación de desplazamiento. Y citó como ejemplo, lo sucedido la madrugada del sábado 18 de enero pasado, cuando las autoridades desmantelaron con el uso de la fuerza pública un campamento migrante, hecho por el cual la Comisión solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos se abra una investigación sobre el procedimiento en dicho operativo. 

Algo que la diputada Herminia Gómez  calificó como lamentables, y ‘alertan sobre la importancia de revisar el correcto cumplimiento del Estado con los marcos jurídicos vigentes de migración, así como la existencia de protocolos locales de operación migratoria, que garanticen enfoques verdaderamente humanitarios y que protejan la dignidad de todas las personas en movilidad’.

Por ello formuló las siguientes preguntas, solicitando respuesta a la brevedad posible, de las autoridades aludidas, concluyó.
1. ¿Cuáles son los protocolos establecidos por el Estado para garantizar la protección de los derechos humanos de las personas migrantes, especialmente en cuanto a su acceso a la asistencia humanitaria, la no discriminación de su estatus migratorio y el respeto a su dignidad durante los procedimientos administrativos y legales que les atañen? 

2. ¿Qué acciones específicas establece el protocolo de operación de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes, conforme a lo dispuesto en el artículo 58, fracción III del reglamento interno de dicha Secretaría?

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes