Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum rechaza plan de Trump sobre envío de migrantes a Guantánamo

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su desacuerdo con la decisión de su homólogo estadunidense, Donald Trump, de enviar a migrantes detenidos a Guantánamo, e hizo un llamado a que no sean vistos como criminales.  

“Obviamente no estamos de acuerdo con el trato a personas migrantes como criminales y nosotros siempre vamos a buscar que prevalezca el derecho internacional y la protección a los derechos humanos”, dijo la mandataria federal.  

En dicha prisión, en Cuba, se mantienen quienes son procesados por actos terroristas, además de que en anteriores gobiernos estadunidenses se han comprometido a cerrarla; ahora con la llegada de Trump a la Casa Blanca, no solo no será clausurada, ahora también quiere enviar a personas migrantes, a quienes considera delincuentes. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

A escena la reforma al Infonavit

Y mientras en el Senado se realizaba la tómbola, para seleccionar a los aspirantes a un cargo dentro del Poder Judicial, el tema tenía toda la atención y cubría la agenda pública. Ahora, parece ser, que será el turno de la reforma al Infonavit para aparecer en escena.

Quizás por ese sorteo y sus complicaciones, no se habló de la reforma al Infonavit, de la que se dijo será discutida, este sábado primero de febrero, según las prioridades que han dado a conocer en la agenda legislativa de Morena.

Además, también hay prisa por aprobar la prohibición para la siembra de maíz transgénico, una iniciativa que recién acaba de enviar la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Según lo dio a conocer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se respetarán los cambios que hicieron en las comisiones, a la minuta enviada por el Senado..

Según consignó, se respetará la característica tripartita de la institución, para que no haya mayoría del gobierno, para que sea de los trabajadores y los empresarios.

Desde el empresariado y particularmente del de Chihuahua, se había señalado, que la iniciativa original era un atentado contra el sector productivo y de sus colaboradores, especialmente en lo relativo a la balanza en la gobernanza, el equilibrio y la toma de decisiones del Infonavit.

Parece ser, que ese aspecto no se tocará, sin embargo, está pendiente el cómo quedará lo relativo a las subcuentas de ahorro de los trabajadores y los 2.4 billones que tienen y que se pretende sean utilizados, según se dice, en la construcción de vivienda económica por parte del instituto.

Notas recientes