Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Canaco de CDMX se suma a estrategias contra aranceles de Trump

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México se pronunció por la unidad en México para enfrentar las amenazas arancelarias de Estados Unidos, y solicitó al gremio empresarial a trabajar con el gobierno federal para la implementación de estrategias que fortalezcan la economía mexicana y protejan los empleos.

A unas horas de que entre en vigor la eventual aplicación de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, el presidente de la Canaco capitalina, José de Jesús Rodríguez, dijo que se colabora de cerca con la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como con empresas aliadas y organismos empresariales hermanos.

“Exhortamos a todos los sectores productivos a cerrar filas en defensa de nuestra economía y a reforzar la confianza en la capacidad de México para superar los retos globales”, expuso.

La estabilidad económica y el desarrollo sostenible son responsabilidades compartidas, y juntos podremos garantizar un futuro próspero para nuestro país, que garanticen un entorno favorable para la inversión y el comercio internacional.

La Canaco CDMX también indicó que se trabaja de la mano del gobierno federal ante los retos migratorios que se avecinan. “Es fundamental reforzar el mercado interno para asegurar la integración de los connacionales repatriados en la economía nacional a través de empleos dignos y oportunidades de desarrollo”, dijo.

Destacó el total respaldo con las autoridades para defender los intereses económicos del país y en la búsqueda de soluciones que salvaguarden la competitividad de nuestras empresas y el bienestar de millones de trabajadores.

Con información de El Economista.

Tips al momento

A escena la reforma al Infonavit

Y mientras en el Senado se realizaba la tómbola, para seleccionar a los aspirantes a un cargo dentro del Poder Judicial, el tema tenía toda la atención y cubría la agenda pública. Ahora, parece ser, que será el turno de la reforma al Infonavit para aparecer en escena.

Quizás por ese sorteo y sus complicaciones, no se habló de la reforma al Infonavit, de la que se dijo será discutida, este sábado primero de febrero, según las prioridades que han dado a conocer en la agenda legislativa de Morena.

Además, también hay prisa por aprobar la prohibición para la siembra de maíz transgénico, una iniciativa que recién acaba de enviar la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Según lo dio a conocer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se respetarán los cambios que hicieron en las comisiones, a la minuta enviada por el Senado..

Según consignó, se respetará la característica tripartita de la institución, para que no haya mayoría del gobierno, para que sea de los trabajadores y los empresarios.

Desde el empresariado y particularmente del de Chihuahua, se había señalado, que la iniciativa original era un atentado contra el sector productivo y de sus colaboradores, especialmente en lo relativo a la balanza en la gobernanza, el equilibrio y la toma de decisiones del Infonavit.

Parece ser, que ese aspecto no se tocará, sin embargo, está pendiente el cómo quedará lo relativo a las subcuentas de ahorro de los trabajadores y los 2.4 billones que tienen y que se pretende sean utilizados, según se dice, en la construcción de vivienda económica por parte del instituto.

Notas recientes