Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Canaco de CDMX se suma a estrategias contra aranceles de Trump

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la Ciudad de México se pronunció por la unidad en México para enfrentar las amenazas arancelarias de Estados Unidos, y solicitó al gremio empresarial a trabajar con el gobierno federal para la implementación de estrategias que fortalezcan la economía mexicana y protejan los empleos.

A unas horas de que entre en vigor la eventual aplicación de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, el presidente de la Canaco capitalina, José de Jesús Rodríguez, dijo que se colabora de cerca con la Secretaría de Economía y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como con empresas aliadas y organismos empresariales hermanos.

“Exhortamos a todos los sectores productivos a cerrar filas en defensa de nuestra economía y a reforzar la confianza en la capacidad de México para superar los retos globales”, expuso.

La estabilidad económica y el desarrollo sostenible son responsabilidades compartidas, y juntos podremos garantizar un futuro próspero para nuestro país, que garanticen un entorno favorable para la inversión y el comercio internacional.

La Canaco CDMX también indicó que se trabaja de la mano del gobierno federal ante los retos migratorios que se avecinan. “Es fundamental reforzar el mercado interno para asegurar la integración de los connacionales repatriados en la economía nacional a través de empleos dignos y oportunidades de desarrollo”, dijo.

Destacó el total respaldo con las autoridades para defender los intereses económicos del país y en la búsqueda de soluciones que salvaguarden la competitividad de nuestras empresas y el bienestar de millones de trabajadores.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes