Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alejandro Moreno cuestiona a Sheinbaum por su plan A, B y C contra aranceles: “No saben qué hacer”

El senador priista Alejandro Moreno Cárdenas afirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no confía en el gobierno de México, y consideró que la administración de Claudia Sheinbaum dice que tienen plan A, B y C para enfrentar los aranceles, pero en realidad no sabe qué hacer.

Este viernes, la portavoz del gobierno de Estados Unidos, Karoline Leavitt, informó que desde este sábado entrarán en vigor los aranceles de 25 por ciento a productos de México y Canadá.

Durante la reunión plenaria de senadores y diputados federales del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas afirmó que el gobierno de México esperará a reaccionar hasta mañana, cuando se conozcan el tipo de aranceles que el gobierno de Trump impondrá a México.

“Cuando dicen: tenemos plan A, plan B y plan C, es porque no saben qué hacer, ¿y saben qué están esperando? porque son muy penitentes, y están esperando todo, están esperando qué sale mañana, y como siempre van a reaccionar en la coyuntura, porque están asustados, no saben defender con carácter y determinación con una política seria y estratégica”, afirmó.

El legislador priista consideró que la nueva administración estadounidense no confía en el gobierno mexicano.

“El gobierno de los Estados Unidos y el presidente Trump no tienen confianza en este gobierno. No tienen confianza en el gobierno de Morena, no es en las y los mexicanos. Los estadounidenses saben que las y los mexicanos somos un pueblo con carácter, con valor y con determinación, y que no nos doblan, y que en la defensa de la soberanía estamos todos los mexicanos siempre.

“Es porque le tienen cero confianza a este gobierno ineficaz, ineficiente, corrupto y mentiroso de Morena; no le tienen confianza porque los pasados seis años se la pasaron no solo no combatiendo el crimen organizado, permitiendo que hiciera todo lo que quisiera el crimen organizado”, refirió.

Moreno insistió en que los gobiernos de Morena “están destruyendo este país”, y refirió que “hay gobernadores de Morena, legisladores de Morena, políticos de Morena, vinculados al crimen organizado”.

A Ebrard le tomaron la medida

Alejandro Moreno planteó que los funcionarios de cancillería y la Secretaría de Economía del gobierno federal no saben cómo actuar.

“Que no venga el canciller (Juan Ramón de la Fuente) todo asustado, y no sabe ni qué decir. Vean a (Marcelo) Ebrard ahorita en su conferencia… no sabe qué hacer. Porque aparte a Ebrard ya le tomaron la medida allá en Estados Unidos. ¿Se expresa muy bien el gobierno de Estados Unidos de Ebrard cuando llegó a una buena negociación el año pasado?”, cuestionó.

En su intervención, el también dirigente nacional del PRI instó al titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, a llevar a juicio penal todos los casos de corrupción que ha denunciado en las conferencias matutinas de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Cuánto hablaron de la corrupción, que metan en la cárcel  a todos esos corruptos que estaban en el Infonavit, porque el actual director se la pasa señalando y hablando, y no toma ninguna acción. A este director le dicen el candado, donde lo ponen cierran, ya quebró Pemex y ahora va a quebrar el Infonavit”.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes