Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Participa diputado Octavio Borunda en en foro de la Secretaría de Seguridad Pública sobre maltrato animal

Chihuahua, Chihuahua a 31 de enero de 2025.- El diputado del Partido Verde Ecologista de México, Octavio Borunda Quevedo, participó en un diálogo con policías de la Secretaría de Seguridad Pública, dentro del Foro: Maltrato Animal: Factores del Riesgo para conductas antisociales., organizado por la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado.

En su participación el diputado, presidente de la Comisión de Ecología, Desarrollo y Medio Ambiente, expuso el avance legislativo que se ha tenido en materia de Bienestar Animal desde la primera publicación a nivel federal en 1988 con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente hasta la última Reforma Constitucional, promovida por el Partido Verde, en la que se obliga al Congreso de la Unión a expedir la Ley General de Bienestar Animal.

En su participación el diputado, del Partido Verde Ecologista de México, realizó un diálogo con los policías de calle, en la que escuchó las necesidades legislativas en materia de maltrato animal, con el objetivo de que puedan realizar su trabajo y señaló el trabajo que de manera responsable realizan todas las fuerzas políticas del Congreso del Estado a fin de evitar casos como el niño asesinado por un pitbull.

El foro tuvo como objetivo concientizar a las autoridades estatales y municipales sobre la importancia de abordar el maltrato animal como un indicador temprano de comportamientos antisociales y violentos, así como dar a conocer los avances en materia legislativa con respecto a la prevención de maltrato animal.

El foro contó con la Conferencia Magistral de Jesús Vaca Cortés, psicólogo y experto en criminología,  que señaló la importancia de la prevención animal a fin de evitar futuras conductas criminales.

Tips al momento

A escena la reforma al Infonavit

Y mientras en el Senado se realizaba la tómbola, para seleccionar a los aspirantes a un cargo dentro del Poder Judicial, el tema tenía toda la atención y cubría la agenda pública. Ahora, parece ser, que será el turno de la reforma al Infonavit para aparecer en escena.

Quizás por ese sorteo y sus complicaciones, no se habló de la reforma al Infonavit, de la que se dijo será discutida, este sábado primero de febrero, según las prioridades que han dado a conocer en la agenda legislativa de Morena.

Además, también hay prisa por aprobar la prohibición para la siembra de maíz transgénico, una iniciativa que recién acaba de enviar la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Según lo dio a conocer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se respetarán los cambios que hicieron en las comisiones, a la minuta enviada por el Senado..

Según consignó, se respetará la característica tripartita de la institución, para que no haya mayoría del gobierno, para que sea de los trabajadores y los empresarios.

Desde el empresariado y particularmente del de Chihuahua, se había señalado, que la iniciativa original era un atentado contra el sector productivo y de sus colaboradores, especialmente en lo relativo a la balanza en la gobernanza, el equilibrio y la toma de decisiones del Infonavit.

Parece ser, que ese aspecto no se tocará, sin embargo, está pendiente el cómo quedará lo relativo a las subcuentas de ahorro de los trabajadores y los 2.4 billones que tienen y que se pretende sean utilizados, según se dice, en la construcción de vivienda económica por parte del instituto.

Notas recientes