Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ONG impugnan la suspensión condicional otorgada a Francisco Garduño

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un grupo de organizaciones que acompañan a familiares de 17 víctimas y sobrevivientes que fueron abandonados en sus celdas durante el incendio del centro de detención migratoria de Ciudad Juárez, el 27 de marzo de 2023, presentó un recurso de apelación contra la resolución Víctor Manlio Hernández Calderón, quien concedió una suspensión condicional a Francisco Garduño Yáñez, el titular del Instituto Nacional de Migración (INM). 

“Llamamos a la presidente Claudia Sheinbaum a no dejar que la impunidad gane y a ser congruente con su discurso de protección de los derechos de las personas migrantes. Francisco (Garduño Yáñez) es estandarte de impunidad y no debe seguir al frente del INM. Presidenta Sheinbaum usted puede hacerlo mejor”, exhortaron las organizaciones. 

El pasado 24 de enero, la defensa del polémico comisionado de Migración alegó que su cliente había reparado el daño a las víctimas, pues el INM les entregó 230 millones de pesos. Sin embargo, las organizaciones señalaron que este dinero viene “del erario, no de Francisco (Garduño)”, y que “no fue una compensación derivada del delito que se le imputó”. 

Las organizaciones deploraron que el juez impuso medidas “insuficientes” a Garduño, como asegurarse que las víctimas sepan que cuentan con una atención médica y psicológica en el IMSS –“a sabiendas que ninguna reside en México”, deploraron--, pero también presentar una disculpa pública, tomar cursos en derechos humanos y realizar visitas cada tres meses a los centros de detención migratoria para verificar que se garantice la seguridad de las personas privadas de su libertad. 

El grupo de organizaciones denunció que, dentro de un año y medio, la suspensión que obtuvo Garduño podría convertirse en una resolución con el mismo efecto que una sentencia absolutoria; es decir, que quedaría absuelto en el caso de la peor tragedia ocurrida en un centro de detención del INM. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

A escena la reforma al Infonavit

Y mientras en el Senado se realizaba la tómbola, para seleccionar a los aspirantes a un cargo dentro del Poder Judicial, el tema tenía toda la atención y cubría la agenda pública. Ahora, parece ser, que será el turno de la reforma al Infonavit para aparecer en escena.

Quizás por ese sorteo y sus complicaciones, no se habló de la reforma al Infonavit, de la que se dijo será discutida, este sábado primero de febrero, según las prioridades que han dado a conocer en la agenda legislativa de Morena.

Además, también hay prisa por aprobar la prohibición para la siembra de maíz transgénico, una iniciativa que recién acaba de enviar la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Según lo dio a conocer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se respetarán los cambios que hicieron en las comisiones, a la minuta enviada por el Senado..

Según consignó, se respetará la característica tripartita de la institución, para que no haya mayoría del gobierno, para que sea de los trabajadores y los empresarios.

Desde el empresariado y particularmente del de Chihuahua, se había señalado, que la iniciativa original era un atentado contra el sector productivo y de sus colaboradores, especialmente en lo relativo a la balanza en la gobernanza, el equilibrio y la toma de decisiones del Infonavit.

Parece ser, que ese aspecto no se tocará, sin embargo, está pendiente el cómo quedará lo relativo a las subcuentas de ahorro de los trabajadores y los 2.4 billones que tienen y que se pretende sean utilizados, según se dice, en la construcción de vivienda económica por parte del instituto.

Notas recientes