Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ONG impugnan la suspensión condicional otorgada a Francisco Garduño

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un grupo de organizaciones que acompañan a familiares de 17 víctimas y sobrevivientes que fueron abandonados en sus celdas durante el incendio del centro de detención migratoria de Ciudad Juárez, el 27 de marzo de 2023, presentó un recurso de apelación contra la resolución Víctor Manlio Hernández Calderón, quien concedió una suspensión condicional a Francisco Garduño Yáñez, el titular del Instituto Nacional de Migración (INM). 

“Llamamos a la presidente Claudia Sheinbaum a no dejar que la impunidad gane y a ser congruente con su discurso de protección de los derechos de las personas migrantes. Francisco (Garduño Yáñez) es estandarte de impunidad y no debe seguir al frente del INM. Presidenta Sheinbaum usted puede hacerlo mejor”, exhortaron las organizaciones. 

El pasado 24 de enero, la defensa del polémico comisionado de Migración alegó que su cliente había reparado el daño a las víctimas, pues el INM les entregó 230 millones de pesos. Sin embargo, las organizaciones señalaron que este dinero viene “del erario, no de Francisco (Garduño)”, y que “no fue una compensación derivada del delito que se le imputó”. 

Las organizaciones deploraron que el juez impuso medidas “insuficientes” a Garduño, como asegurarse que las víctimas sepan que cuentan con una atención médica y psicológica en el IMSS –“a sabiendas que ninguna reside en México”, deploraron--, pero también presentar una disculpa pública, tomar cursos en derechos humanos y realizar visitas cada tres meses a los centros de detención migratoria para verificar que se garantice la seguridad de las personas privadas de su libertad. 

El grupo de organizaciones denunció que, dentro de un año y medio, la suspensión que obtuvo Garduño podría convertirse en una resolución con el mismo efecto que una sentencia absolutoria; es decir, que quedaría absuelto en el caso de la peor tragedia ocurrida en un centro de detención del INM. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes