Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Trump reanuda la construcción del muro fronterizo en Texas y Tijuana

El gobierno de Donald Trump retomó la construcción del muro fronterizo en Tijuana, después de ocho meses de que las obras estuvieran suspendidas por órdenes del expresidente Joe Biden (2021-2025) durante su administración, según pudo constatar EFE este viernes.

Desde el pasado 20 de enero, día que Trump asumió su segundo periodo como presidente de Estados Unidos, se han observado a trabajadores de la construcción en la zona de la playa, en donde justamente la valla metálica desemboca en el océano Pacífico.

“El día de asunción de Trump, desde las 7:00 de la mañana llegaron los trabajadores y comenzaron a extender el muro fronterizo. Lo que no sabemos es de dónde sacaron los fondos, porque decían las autoridades que no había fondos para ello”, resaltó el activista Daniel Watman, director de programas del Parque de la Amistad en Tijuana, quien ha seguido muy de cerca estas acciones.

Para la construcción del muro, estas áreas específicas son parte del plan de acción y contención de migrantes que reforzó el presidente estadounidense, con la intención de no permitir el ingreso de indocumentados hacia su país.

Watman consideró que Donald Trump “utiliza una retórica para que la gente se enoje y de que necesitan poner más muros y necesitan militarizar más, pero la verdad es que es parte de una industria que genera mucho dinero para mucha gente y no protege a nadie”.

“Nuestra idea es que sea un parque en donde la gente pueda entablar amistades y las familias puedan estar juntas. Que sea un símbolo de lo que necesitamos y aprovechar de que tenemos un ecosistema compartido para mostrar al mundo que necesitamos colaborar a través de las fronteras para salvar nuestro planeta”, destacó.

Watman ha sido un férreo defensor del Parque de la Amistad, creado en 1971 por la entonces primera dama Pat Nixon en el límite fronterizo en Tijuana, como un símbolo de unidad entre ambas naciones y posteriormente fue utilizado como sitio para las reunificaciones familiares.

Sin embargo, desde la pandemia de Covid-19 este espacio del lado estadounidense se ha mantenido cerrado y sin acceso al público.

Futuro incierto para el parque

El activista señaló que, con la llegada de Donald Trump, no saben cuál va a ser el futuro de este parque, ya que hasta ahora no han tenido contacto con nadie de la nueva administración.

“Tenemos todavía un escrito de la administración pasada de Joe Biden, en el que se nos menciona que cuando sean terminados los dos muros, abrirían una puerta del segundo muro para dejar pasar a las personas de una forma muy restringida. Va a ser más que un parque, como una visita a prisión o algo así, pero tenemos nuestras dudas porque anteriormente no terminaron todo y fue el pretexto para no abrir esa puerta”, dijo.

El activista acotó que ahora con la retórica de Trump de que todos los que viven de este lado de la frontera “son malos, pues no sabemos si van a honrar el escrito que nos dieron para poder abrir esa puerta y permitir los encuentros familiares, todo es incierto con este presidente”.

Con información de Latinus.

Tips al momento

A escena la reforma al Infonavit

Y mientras en el Senado se realizaba la tómbola, para seleccionar a los aspirantes a un cargo dentro del Poder Judicial, el tema tenía toda la atención y cubría la agenda pública. Ahora, parece ser, que será el turno de la reforma al Infonavit para aparecer en escena.

Quizás por ese sorteo y sus complicaciones, no se habló de la reforma al Infonavit, de la que se dijo será discutida, este sábado primero de febrero, según las prioridades que han dado a conocer en la agenda legislativa de Morena.

Además, también hay prisa por aprobar la prohibición para la siembra de maíz transgénico, una iniciativa que recién acaba de enviar la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Según lo dio a conocer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se respetarán los cambios que hicieron en las comisiones, a la minuta enviada por el Senado..

Según consignó, se respetará la característica tripartita de la institución, para que no haya mayoría del gobierno, para que sea de los trabajadores y los empresarios.

Desde el empresariado y particularmente del de Chihuahua, se había señalado, que la iniciativa original era un atentado contra el sector productivo y de sus colaboradores, especialmente en lo relativo a la balanza en la gobernanza, el equilibrio y la toma de decisiones del Infonavit.

Parece ser, que ese aspecto no se tocará, sin embargo, está pendiente el cómo quedará lo relativo a las subcuentas de ahorro de los trabajadores y los 2.4 billones que tienen y que se pretende sean utilizados, según se dice, en la construcción de vivienda económica por parte del instituto.

Notas recientes