Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estos son los productos que aumentarán de precio debido a los aranceles de EU en 2025

Desde el primer momento en que Donald Trump tomó protesta como presidente de Estados Unidos por segunda ocasión, anunció que a partir del 1 de febrero impondrá aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses por el flujo de drogas y migrantes, en particular el fentanilo.

Esta acción, impulsada por el actual presidente y parcialmente respaldada por el gobierno actual, tendrá un impacto no solo en los mercados de Estados Unidos, sino también en la economía mundial trayendo como consecuencia el incremento en los costos de una variedad de bienes, lo que resultará en precios más altos para los consumidores.

¿Qué productos aumentarán de precio debido a los aranceles de EU?

El efecto de estos nuevos aranceles afectará principalmente a sectores fundamentales como la industria automotriz, el ámbito médico y la agricultura. A continuación, te explicamos cuáles productos verán un aumento en su precio debido a esta medida.

1. Industria automotriz 

Uno de los sectores más impactados será el automotriz, ya que Estados Unidos impondrá un arancel del 25% a los vehículos y autopartes provenientes de México. Esto podría ocasionar un aumento de hasta un 10% en los costos de producción, lo que afectaría directamente el precio de los autos fabricados en el país.

Debido a que muchas fábricas operan en ambos lados de la frontera, la cadena de producción sufrirá un impacto, elevando los costos no solo para los fabricantes, sino también para los consumidores que deseen comprar un vehículo nuevo en Estados Unidos

2. Sector médico 

El sector de dispositivos e insumos médicos también experimentará incrementos en sus costos. México es un proveedor esencial de productos como:  

- Instrumentos quirúrgicos  

- Equipos de diagnóstico  

- Dispositivos tecnológicos avanzados usados en hospitales  

Con los nuevos aranceles, estos productos podrían volverse más caros, limitando el acceso a suministros fundamentales en el sector salud y afectando a miles de pacientes en Estados Unidos.

3.Productos agrícolas y bebidas alcohólicas

México es uno de los principales exportadores de productos agrícolas a Estados Unidos, con importaciones que superaron los 46 mil millones de dólares en 2024. Los alimentos frescos y las bebidas alcohólicas son particularmente vulnerables a los aranceles, siendo los productos más afectados:  

- Frutas frescas como aguacates, mangos y fresas  

- Verduras como jitomates, chiles y espárragos  

- Bebidas alcohólicas como cerveza y tequila  

El aumento en los precios no solo impactará a las empresas productoras en México, sino también a las familias estadounidenses que dependen de estos productos en su alimentación diaria. Se espera que los alimentos frescos sufran un aumento considerable, lo que afectará directamente el gasto familiar en Estados Unidos.

La incertidumbre sobre el impacto completo de estas políticas comerciales aún persiste, pero es claro que los precios de una amplia gama de productos aumentarán en los próximos meses.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes