Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estos son los productos que aumentarán de precio debido a los aranceles de EU en 2025

Desde el primer momento en que Donald Trump tomó protesta como presidente de Estados Unidos por segunda ocasión, anunció que a partir del 1 de febrero impondrá aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses por el flujo de drogas y migrantes, en particular el fentanilo.

Esta acción, impulsada por el actual presidente y parcialmente respaldada por el gobierno actual, tendrá un impacto no solo en los mercados de Estados Unidos, sino también en la economía mundial trayendo como consecuencia el incremento en los costos de una variedad de bienes, lo que resultará en precios más altos para los consumidores.

¿Qué productos aumentarán de precio debido a los aranceles de EU?

El efecto de estos nuevos aranceles afectará principalmente a sectores fundamentales como la industria automotriz, el ámbito médico y la agricultura. A continuación, te explicamos cuáles productos verán un aumento en su precio debido a esta medida.

1. Industria automotriz 

Uno de los sectores más impactados será el automotriz, ya que Estados Unidos impondrá un arancel del 25% a los vehículos y autopartes provenientes de México. Esto podría ocasionar un aumento de hasta un 10% en los costos de producción, lo que afectaría directamente el precio de los autos fabricados en el país.

Debido a que muchas fábricas operan en ambos lados de la frontera, la cadena de producción sufrirá un impacto, elevando los costos no solo para los fabricantes, sino también para los consumidores que deseen comprar un vehículo nuevo en Estados Unidos

2. Sector médico 

El sector de dispositivos e insumos médicos también experimentará incrementos en sus costos. México es un proveedor esencial de productos como:  

- Instrumentos quirúrgicos  

- Equipos de diagnóstico  

- Dispositivos tecnológicos avanzados usados en hospitales  

Con los nuevos aranceles, estos productos podrían volverse más caros, limitando el acceso a suministros fundamentales en el sector salud y afectando a miles de pacientes en Estados Unidos.

3.Productos agrícolas y bebidas alcohólicas

México es uno de los principales exportadores de productos agrícolas a Estados Unidos, con importaciones que superaron los 46 mil millones de dólares en 2024. Los alimentos frescos y las bebidas alcohólicas son particularmente vulnerables a los aranceles, siendo los productos más afectados:  

- Frutas frescas como aguacates, mangos y fresas  

- Verduras como jitomates, chiles y espárragos  

- Bebidas alcohólicas como cerveza y tequila  

El aumento en los precios no solo impactará a las empresas productoras en México, sino también a las familias estadounidenses que dependen de estos productos en su alimentación diaria. Se espera que los alimentos frescos sufran un aumento considerable, lo que afectará directamente el gasto familiar en Estados Unidos.

La incertidumbre sobre el impacto completo de estas políticas comerciales aún persiste, pero es claro que los precios de una amplia gama de productos aumentarán en los próximos meses.

Tips al momento

A escena la reforma al Infonavit

Y mientras en el Senado se realizaba la tómbola, para seleccionar a los aspirantes a un cargo dentro del Poder Judicial, el tema tenía toda la atención y cubría la agenda pública. Ahora, parece ser, que será el turno de la reforma al Infonavit para aparecer en escena.

Quizás por ese sorteo y sus complicaciones, no se habló de la reforma al Infonavit, de la que se dijo será discutida, este sábado primero de febrero, según las prioridades que han dado a conocer en la agenda legislativa de Morena.

Además, también hay prisa por aprobar la prohibición para la siembra de maíz transgénico, una iniciativa que recién acaba de enviar la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Según lo dio a conocer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se respetarán los cambios que hicieron en las comisiones, a la minuta enviada por el Senado..

Según consignó, se respetará la característica tripartita de la institución, para que no haya mayoría del gobierno, para que sea de los trabajadores y los empresarios.

Desde el empresariado y particularmente del de Chihuahua, se había señalado, que la iniciativa original era un atentado contra el sector productivo y de sus colaboradores, especialmente en lo relativo a la balanza en la gobernanza, el equilibrio y la toma de decisiones del Infonavit.

Parece ser, que ese aspecto no se tocará, sin embargo, está pendiente el cómo quedará lo relativo a las subcuentas de ahorro de los trabajadores y los 2.4 billones que tienen y que se pretende sean utilizados, según se dice, en la construcción de vivienda económica por parte del instituto.

Notas recientes