Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mónica Fragoso reprocha críticas por sentencias del TEPJF

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Mónica Aralí Soto Fregoso, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), denunció que ella y su grupo han sido “tenazmente criticados respecto de nuestra actuación” por las sentencias de la Sala Superior en materia de la elección judicial, pero recalcó que el tribunal “no permitirá que nadie vulnere su competencia y sus atribuciones”. 

Soto aprovechó la ceremonia oficial de la presentación del informe de labores de la sala regional de Guadalajara del TEPJF para responder a quienes sostienen que la sala superior violó la constitución cuando ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación ignorar una suspensión emitida por un juez federal, y cuando instruyó al Senado de la República seleccionar a los candidatos a juzgadores mediante una tómbola. 

“El reconocimiento de nuestras facultades no es una cuestión de interpretación discrecional, no es eso, es un mandato constitucional y convencional”, recalcó Soto, quien ha manifestado en las semanas recientes que el TEPJF es la única instancia competente para ver temas relacionados con la elección judicial. “Negar o menoscabar esta competencia o intentar vulnerarla, así como nuestra independencia, eso será absolutamente rechazado por este Tribunal”; insistió. 

Durante su discurso, Soto aseveró que su equipo imparte justicia “con apego irrestricto a la constitución y a la ley sin sesgos políticos ni de ningún tipo”; una manera de responder a sus críticos, quienes acusan a Soto y los dos magistrados de su bloque de servir a los intereses de Morena. 

La magistrada recalcó que “los amparos no proceden en materia electoral y ningún medio de impugnación puede suspender un proceso electoral”, y llamó a los trabajadores del TEPJF a “que defendamos nuestra materia y nuestra competencia, siempre con la Constitución en la mano”. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

A escena la reforma al Infonavit

Y mientras en el Senado se realizaba la tómbola, para seleccionar a los aspirantes a un cargo dentro del Poder Judicial, el tema tenía toda la atención y cubría la agenda pública. Ahora, parece ser, que será el turno de la reforma al Infonavit para aparecer en escena.

Quizás por ese sorteo y sus complicaciones, no se habló de la reforma al Infonavit, de la que se dijo será discutida, este sábado primero de febrero, según las prioridades que han dado a conocer en la agenda legislativa de Morena.

Además, también hay prisa por aprobar la prohibición para la siembra de maíz transgénico, una iniciativa que recién acaba de enviar la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Según lo dio a conocer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se respetarán los cambios que hicieron en las comisiones, a la minuta enviada por el Senado..

Según consignó, se respetará la característica tripartita de la institución, para que no haya mayoría del gobierno, para que sea de los trabajadores y los empresarios.

Desde el empresariado y particularmente del de Chihuahua, se había señalado, que la iniciativa original era un atentado contra el sector productivo y de sus colaboradores, especialmente en lo relativo a la balanza en la gobernanza, el equilibrio y la toma de decisiones del Infonavit.

Parece ser, que ese aspecto no se tocará, sin embargo, está pendiente el cómo quedará lo relativo a las subcuentas de ahorro de los trabajadores y los 2.4 billones que tienen y que se pretende sean utilizados, según se dice, en la construcción de vivienda económica por parte del instituto.

Notas recientes