El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció tras el desplome de un avión en una zona residencial de Philadelphia, donde, de acuerdo con medios locales, se reportó la muerte de al menos seis personas.
A través de su red social Truth, el mandatario estadounidense dijo: “Es muy triste ver caer el avión en Philadelphia, Pennsylvania. Más almas inocentes perdidas.”
El mandatario reconoció la labor de los socorristas, destacando el gran trabajo que están realizando en los operaciones de rescate.
Trump cerró su mensaje en la red social con un “Dios los bendiga a todos.”
Este viernes se reportó la caída de una aeronave en Philadelphia, Pennsylvania, en una zona residencial, al lugar acudieron elementos de emergencia.
Luego del accidente aéreo ocurrido la tarde de este viernes en la zona residencial del noreste de Philadelphia (Estados Unidos), medios locales informaron que el avión involucrado tenía matrícula mexicana.
Según el sitio Flightaware, la aeronave era un Learjet 55 con matrícula XA-UCI, un avión ambulancia MTS56, que había despegado de Philadelphia con destino a Springfield, Missouri.
De acuerdo con los registros, hace dos días la aeronave sobrevoló territorio mexicano, realizando vuelos en Querétaro y Toluca, Estado de México.
Con información de Latinus.
Y mientras en el Senado se realizaba la tómbola, para seleccionar a los aspirantes a un cargo dentro del Poder Judicial, el tema tenía toda la atención y cubría la agenda pública. Ahora, parece ser, que será el turno de la reforma al Infonavit para aparecer en escena.
Quizás por ese sorteo y sus complicaciones, no se habló de la reforma al Infonavit, de la que se dijo será discutida, este sábado primero de febrero, según las prioridades que han dado a conocer en la agenda legislativa de Morena.
Además, también hay prisa por aprobar la prohibición para la siembra de maíz transgénico, una iniciativa que recién acaba de enviar la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Según lo dio a conocer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se respetarán los cambios que hicieron en las comisiones, a la minuta enviada por el Senado..
Según consignó, se respetará la característica tripartita de la institución, para que no haya mayoría del gobierno, para que sea de los trabajadores y los empresarios.
Desde el empresariado y particularmente del de Chihuahua, se había señalado, que la iniciativa original era un atentado contra el sector productivo y de sus colaboradores, especialmente en lo relativo a la balanza en la gobernanza, el equilibrio y la toma de decisiones del Infonavit.
Parece ser, que ese aspecto no se tocará, sin embargo, está pendiente el cómo quedará lo relativo a las subcuentas de ahorro de los trabajadores y los 2.4 billones que tienen y que se pretende sean utilizados, según se dice, en la construcción de vivienda económica por parte del instituto.