El magistrado consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez, llamó a la unidad dentro del Poder Judicial, de cara al proceso para la selección de jueces, magistrados y ministros.
Durante la presentación de su libro "La Otra Reforma Laboral en México, el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC y el nearshoring”, el consejero destacó que no se debe perder el objetivo de democracia y justicia social que se vivirá por primera vez en la historia de México.
En este tenor, refirió que su libro analiza la reforma laboral realizada en México entre 2017 y 2019, explorando sus principales aciertos y sus desafíos. Así como su relación con la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En compañía del gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el Secretario de Trabajo Federico Rojas Veloquio, precisó que su obra se enfoca en el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida incluido en el T-MEC y los diferentes casos en los que ya se ha aplicado en México.
Puntualizó que este es un elemento que aporta datos para lo que el sector empleador debe de hacer y no hacer para seguir siendo el principal exportador de Norteamérica, solventando las propias diferencias al interior del país.
De forma particular, realiza el estudio crítico de los elementos externos que derivaron en el ajuste más importante en los últimos 100 años, aportando al lector los detalles sociales y políticos de la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que incluye su “protocolo modificatorio”.
Además, se enfoca en los mecanismos laborales de respuesta rápida y en los diferentes casos que se dieron solamente en diversos sectores, fábricas y regiones del territorio.
Con información de El Economista.