Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Magistrado Sergio Javier Molina Martínez llama a la unidad dentro del Poder Judicial

El magistrado consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez, llamó a la unidad dentro del Poder Judicial, de cara al proceso para la selección de jueces, magistrados y ministros.

Durante la presentación de su libro "La Otra Reforma Laboral en México, el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC y el nearshoring”, el consejero destacó que no se debe perder el objetivo de democracia y justicia social que se vivirá por primera vez en la historia de México.

En este tenor, refirió que su libro analiza la reforma laboral realizada en México entre 2017 y 2019, explorando sus principales aciertos y sus desafíos. Así como su relación con la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En compañía del gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el Secretario de Trabajo Federico Rojas Veloquio, precisó que su obra se enfoca en el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida incluido en el T-MEC y los diferentes casos en los que ya se ha aplicado en México.

Puntualizó que este es un elemento que aporta datos para lo que el sector empleador debe de hacer y no hacer para seguir siendo el principal exportador de Norteamérica, solventando las propias diferencias al interior del país.

De forma particular, realiza el estudio crítico de los elementos externos que derivaron en el ajuste más importante en los últimos 100 años, aportando al lector los detalles sociales y políticos de la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que incluye su “protocolo modificatorio”.

Además, se enfoca en los mecanismos laborales de respuesta rápida y en los diferentes casos que se dieron solamente en diversos sectores, fábricas y regiones del territorio.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes