Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Magistrado Sergio Javier Molina Martínez llama a la unidad dentro del Poder Judicial

El magistrado consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez, llamó a la unidad dentro del Poder Judicial, de cara al proceso para la selección de jueces, magistrados y ministros.

Durante la presentación de su libro "La Otra Reforma Laboral en México, el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC y el nearshoring”, el consejero destacó que no se debe perder el objetivo de democracia y justicia social que se vivirá por primera vez en la historia de México.

En este tenor, refirió que su libro analiza la reforma laboral realizada en México entre 2017 y 2019, explorando sus principales aciertos y sus desafíos. Así como su relación con la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En compañía del gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el Secretario de Trabajo Federico Rojas Veloquio, precisó que su obra se enfoca en el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida incluido en el T-MEC y los diferentes casos en los que ya se ha aplicado en México.

Puntualizó que este es un elemento que aporta datos para lo que el sector empleador debe de hacer y no hacer para seguir siendo el principal exportador de Norteamérica, solventando las propias diferencias al interior del país.

De forma particular, realiza el estudio crítico de los elementos externos que derivaron en el ajuste más importante en los últimos 100 años, aportando al lector los detalles sociales y políticos de la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que incluye su “protocolo modificatorio”.

Además, se enfoca en los mecanismos laborales de respuesta rápida y en los diferentes casos que se dieron solamente en diversos sectores, fábricas y regiones del territorio.

Con información de El Economista.

Tips al momento

A escena la reforma al Infonavit

Y mientras en el Senado se realizaba la tómbola, para seleccionar a los aspirantes a un cargo dentro del Poder Judicial, el tema tenía toda la atención y cubría la agenda pública. Ahora, parece ser, que será el turno de la reforma al Infonavit para aparecer en escena.

Quizás por ese sorteo y sus complicaciones, no se habló de la reforma al Infonavit, de la que se dijo será discutida, este sábado primero de febrero, según las prioridades que han dado a conocer en la agenda legislativa de Morena.

Además, también hay prisa por aprobar la prohibición para la siembra de maíz transgénico, una iniciativa que recién acaba de enviar la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Según lo dio a conocer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se respetarán los cambios que hicieron en las comisiones, a la minuta enviada por el Senado..

Según consignó, se respetará la característica tripartita de la institución, para que no haya mayoría del gobierno, para que sea de los trabajadores y los empresarios.

Desde el empresariado y particularmente del de Chihuahua, se había señalado, que la iniciativa original era un atentado contra el sector productivo y de sus colaboradores, especialmente en lo relativo a la balanza en la gobernanza, el equilibrio y la toma de decisiones del Infonavit.

Parece ser, que ese aspecto no se tocará, sin embargo, está pendiente el cómo quedará lo relativo a las subcuentas de ahorro de los trabajadores y los 2.4 billones que tienen y que se pretende sean utilizados, según se dice, en la construcción de vivienda económica por parte del instituto.

Notas recientes