Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exponen preocupante realidad sobre el control del tráfico aéreo en EU

Días después de que un avión de pasajeros y un helicóptero militar chocaran en la ciudad de Washington, matando a 67 personas, se ha revelado que más del 90 % de las instalaciones de control de tráfico aéreo en EE. UU. están sufriendo una grave escasez de personal. Así lo informó el viernes The New York Times, citando datos de personal del sindicato que representa a los controladores.

De las 313 instalaciones del país —que incluyen torres de control de tráfico y otros lugares— 285 no alcanzan los umbrales de dotación de personal establecidos por la Administración Federal de Aviación (FAA) y el sindicato.

En 73 de esas instalaciones, la dotación de personal es tan baja que falta al menos una cuarta parte de la fuerza laboral. La escasez es particularmente grave en la zona de Nueva York, donde dos instalaciones cruciales están operando con casi el 40 % de los puestos vacantes.

El tema ha recibido amplio escrutinio después de que un avión de pasajeros de American Airlines que realizaba un vuelo interno, operado por PSA Airlines, chocó  contra un helicóptero militar mientras aterrizaba en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, recoge CBS News.

Asimismo, de acuerdo con fuentes consultadas por el medio, solo un empleado estaba guiando a las aeronaves desde la torre del aeropuerto en el momento de la colisión, un trabajo que normalmente realizan dos personas.

En el mismo contexto, CBS detalla que solo un 2 % de las torres cumplieron con los objetivos de dotación de personal para 2024 en cuanto al número de controladores de tráfico aéreo completamente capacitados. Y solo alrededor del 8 % cumplió con el objetivo si se toma en cuenta a los cientos de controladores que aún están en formación.

Según las proyecciones de la FAA, los actuales esfuerzos para contratar y capacitar a nuevos especialistas no cubrirán las demandas de personal. Después de un largo proceso de entrenamiento, casi tres cuartas partes de las instalaciones seguirán estando por debajo de los niveles de personal recomendados. Además, formar a un nuevo controlador de tráfico aéreo puede llevar más de cuatro años.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

A escena la reforma al Infonavit

Y mientras en el Senado se realizaba la tómbola, para seleccionar a los aspirantes a un cargo dentro del Poder Judicial, el tema tenía toda la atención y cubría la agenda pública. Ahora, parece ser, que será el turno de la reforma al Infonavit para aparecer en escena.

Quizás por ese sorteo y sus complicaciones, no se habló de la reforma al Infonavit, de la que se dijo será discutida, este sábado primero de febrero, según las prioridades que han dado a conocer en la agenda legislativa de Morena.

Además, también hay prisa por aprobar la prohibición para la siembra de maíz transgénico, una iniciativa que recién acaba de enviar la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Según lo dio a conocer el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, se respetarán los cambios que hicieron en las comisiones, a la minuta enviada por el Senado..

Según consignó, se respetará la característica tripartita de la institución, para que no haya mayoría del gobierno, para que sea de los trabajadores y los empresarios.

Desde el empresariado y particularmente del de Chihuahua, se había señalado, que la iniciativa original era un atentado contra el sector productivo y de sus colaboradores, especialmente en lo relativo a la balanza en la gobernanza, el equilibrio y la toma de decisiones del Infonavit.

Parece ser, que ese aspecto no se tocará, sin embargo, está pendiente el cómo quedará lo relativo a las subcuentas de ahorro de los trabajadores y los 2.4 billones que tienen y que se pretende sean utilizados, según se dice, en la construcción de vivienda económica por parte del instituto.

Notas recientes