Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados de oposición, los que más faltan a trabajar y cobran su dieta

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– En el primer periodo de sesiones de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, donde se aprobaron reformas como la del Poder Judicial, el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la reforma en materia de inimpugnabilidad, los legisladores de oposición, pese a estar contra dichas iniciativas, fueron quienes más faltaron entre septiembre y octubre últimos.

De acuerdo con el registro de asistencias de la Cámara de Diputados, los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) tuvieron en ese lapso un total de 469 faltas, mientras que los diputados del oficialismo tuvieron 183 ausencias.

El partido que más faltas registró fue el PAN, con 306 casos en las 19 sesiones que se realizaron en San Lázaro; en segundo lugar, los integrantes de la bancada de Movimiento Ciudadano, con 86, seguidos del PRI, con 77.

Cabe aclarar que, de acuerdo con la revisión de Proceso sobre las inasistencias, entre la oposición no hay algún legislador que destaque; no hay algún diputado que haya faltado dos o tres veces seguidas.   

Al tratarse de las iniciativas de reforma presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que fueron aprobadas en sólo un mes cuando Morena ya contaba con la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, los legisladores opositores anunciaron que no se presentarían, como una manera de expresar su inconformidad.

En Movimiento Ciudadano hubo faltas y descuentos. Foto: Montserrat López

Por su parte, el oficialismo tuvo un total de 182 legisladores que faltaron a las sesiones; sólo de Morena fueron 111 los diputados incumplidos, por el Partido Verde fueron 66 y del PT sólo cinco.

No fueron, pero cobraron

Durante el debate por la reforma al Poder Judicial, realizada el 3 de septiembre de 2024, un grupo de 69 diputados panistas no acudió a la discusión. Sin embargo, todas sus inasistencias fueron registradas como justificadas.

Eso significa que los diputados, pese a no haber acudido al lugar donde se realizó la discusión, el Deportivo Magdalena Mixhuca, sí cobraron ese día su sueldo, que consta de dos mil 525 pesos, pues según la dieta mensual en el registro de Percepciones y Prestaciones de la Cámara de Diputados es 75 mil 763 pesos.

También el 13 de septiembre del mismo año, cuando se dio la declaratoria de Constitucionalidad a la reforma al Poder Judicial, los 71 legisladores panistas (el total de la bancada) tuvieron inasistencia en la Cámara de Diputados.

Asimismo el 29 de septiembre los 71 legisladores faltaron a la declaratoria de Constitucionalidad del pase de la Guardia Nacional a la Sedena al argumentar que mantener la GN en tareas de seguridad pública significa continuar con una estrategia fracasada.

En la declaratoria de la reforma de inimpugnabilidad, el 31 de octubre de 2024, toda la bancada panista tampoco asistió a San Lázaro. Su coordinadora en ese entonces, Noemí Luna, dijo que se trataba de un acto “cínico y aberrante”, ya que sólo un día anterior, con su mayoría aplastante, el oficialismo aprobó la iniciativa.

Las 24 faltas restantes fueron de diputados panistas ocurridas en días distintos del primer periodo ordinario de la LXVI Legislatura.

En el PRI 36 miembros de bancada registraron insistencia justificada el 13 de septiembre último, cuando se dio la declaratoria de Constitucionalidad de la reforma al Poder Judicial.

También el 29 de septiembre, durante la declaratoria de constitucionalidad del pase de la Guardia Nacional a la Sedena, los 37 priistas de la bancada se ausentaron; las cuatro faltas restantes del PRI ocurrieron en distintos días del periodo ordinario.

Al igual que como ocurrió con los panistas, los diputados priistas cobraron los días en que se ausentaron porque sus faltas se registraron como “justificadas”.

En MC sí hubo descuentos

La bancada de Movimiento Ciudadano también expresó su inconformidad a las reformas impulsadas por López Obrador; los 26 miembros de su bancada no asistieron el 13 de septiembre.

Asimismo el 29 de septiembre, durante la declaratoria de constitucionalidad del pase de la Guardia Nacional a la Sedena, los miembros de la bancada no acudieron a San Lázaro.

Armenta, la de más ausencias de la 4T. Foto:  IG magaly_armenta_oliveros

El 31 de octubre, para la declaratoria de publicidad de la reforma de inimpugnabilidad, los miembros de la bancada naranja faltaron a la Cámara Baja, ya que argumentaron que no avalarían la propuesta “supremacista” de Morena para controlar la Constitución.

Las seis faltas restantes se dieron en distintos días del primer periodo ordinario; todas ellas fueron registradas con inasistencias, por lo que el día sí les fue descontado en su dieta mensual.

La más faltista de la 4T

Los diputados de Morena faltaron 111 ocasiones durante el primer periodo ordinario de sesiones. La legisladora con más ausencias es Magaly Armenta Oliveros, de Veracruz, quien registró 16 (siete en septiembre y nueve en octubre).

La diputada Ifigenia Martínez fue la segunda con más faltas de Morena, con seis (justificadas); su última asistencia fue cuando, como presidenta de la Mesa Directiva, entregó la banda presidencial a la presidenta Claudia Sheinbaum; Martínez falleció el 5 de octubre último.

También destaca que el 30 de octubre de 2024 el diputado Pedro Haces tuvo inasistencia y, sin embargo, su voto fue registrado para aprobar la reforma de la supremacía constitucional, también conocida como la de inimpugnabilidad de las reformas a la Carta Magna.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes