Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dos campesinos murieron por explosión de mina terrestre atribuida al crimen organizado en Tamaulipas

AP.- Dos campesinos murieron y una mujer sufrió heridas graves luego de que la camioneta en la que viajaban pasó por encima de una mina terrestre artesanal colocada en una zona disputada por bandas del crimen organizado en el estado de Tamaulipas, según informaron las autoridades.

La mina estalló el viernes por la tarde en un camino rural del municipio de San Fernando y tanto los dos hombres fallecidos como la mujer eran vecinos de comunidades cercanas, explicó la Secretaría de Seguridad del Estado.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, del partido Morena, y las autoridades de seguridad estatales ya habían alertado hacía días del peligro de recorrer caminos rurales en los municipios de San Fernando, Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso después de que tuvieran lugar dos explosiones similares.

Uno de los incidentes ocurrió el 12 de enero, cuando una camioneta de la Comisión Nacional del Agua explotó al pisar una mina entre Reynosa, en la frontera con McAllen, y el río Bravo. Diez días después, un campesino resultó herido en un episodio similar en Valle Hermoso, ciudad vecina de Matamoros, cuando su tractor pasó sobre un explosivo.

La Guardia Nacional encontró el jueves dos artefactos sospechosos en la misma zona dentro de un operativo de prevención y localización de explosivos.

La región de Tamaulipas es un territorio estratégico para el tráfico de droga y de migrantes que desde mediados de 2023 se disputan distintas facciones del Cártel del Golfo.

A raíz de esta batalla interna, los distintos grupos comenzaron a colocar minas terrestres artesanales para proteger sus territorios. Aunque el gobierno estatal inició un operativo para detectarlos, y ha encontrado algunos, los delincuentes vuelven a instalar más, lo que ha sembrado el miedo entre la población.

En los últimos años, los grupos criminales mexicanos han comenzado a emplear minas caseras y drones modificados, además de armas sofisticadas y vehículos blindados caseros, para enfrentarse a las fuerzas policiales y militares.

El año pasado, al menos ocho militares murieron en el estado occidental de Michoacán por explosivos artesanales.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes