Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dos campesinos murieron por explosión de mina terrestre atribuida al crimen organizado en Tamaulipas

AP.- Dos campesinos murieron y una mujer sufrió heridas graves luego de que la camioneta en la que viajaban pasó por encima de una mina terrestre artesanal colocada en una zona disputada por bandas del crimen organizado en el estado de Tamaulipas, según informaron las autoridades.

La mina estalló el viernes por la tarde en un camino rural del municipio de San Fernando y tanto los dos hombres fallecidos como la mujer eran vecinos de comunidades cercanas, explicó la Secretaría de Seguridad del Estado.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, del partido Morena, y las autoridades de seguridad estatales ya habían alertado hacía días del peligro de recorrer caminos rurales en los municipios de San Fernando, Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso después de que tuvieran lugar dos explosiones similares.

Uno de los incidentes ocurrió el 12 de enero, cuando una camioneta de la Comisión Nacional del Agua explotó al pisar una mina entre Reynosa, en la frontera con McAllen, y el río Bravo. Diez días después, un campesino resultó herido en un episodio similar en Valle Hermoso, ciudad vecina de Matamoros, cuando su tractor pasó sobre un explosivo.

La Guardia Nacional encontró el jueves dos artefactos sospechosos en la misma zona dentro de un operativo de prevención y localización de explosivos.

La región de Tamaulipas es un territorio estratégico para el tráfico de droga y de migrantes que desde mediados de 2023 se disputan distintas facciones del Cártel del Golfo.

A raíz de esta batalla interna, los distintos grupos comenzaron a colocar minas terrestres artesanales para proteger sus territorios. Aunque el gobierno estatal inició un operativo para detectarlos, y ha encontrado algunos, los delincuentes vuelven a instalar más, lo que ha sembrado el miedo entre la población.

En los últimos años, los grupos criminales mexicanos han comenzado a emplear minas caseras y drones modificados, además de armas sofisticadas y vehículos blindados caseros, para enfrentarse a las fuerzas policiales y militares.

El año pasado, al menos ocho militares murieron en el estado occidental de Michoacán por explosivos artesanales.

Con información de Latinus

Tips al momento

La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes