Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

McDonald’s modifica los requisitos de sus becas para estudiantes latinos en EU tras demanda contra el programa de inclusión

AP.- McDonald’s anunció el viernes que modificará, pero no eliminará, un programa de becas para estudiantes latinos en Estados Unidos después de haber sido demandado por un grupo que se opone a la acción positiva.

El Programa Nacional de Becas HACER de McDonald’s, que fue fundado en 1985, otorga becas universitarias a estudiantes con al menos un padre latino. El programa ha otorgado más de 33 millones de dólares en becas a más de 17 mil estudiantes.

El 13 de enero, la Alianza Estadounidense por la Igualdad de Derechos demandó a McDonald’s por el programa HACER. La alianza, que impugna programas que utilizan la raza o el origen étnico como factor en sus decisiones, está dirigida por Edward Blum, el activista conservador que también impugnó con éxito los programas de acción positiva en las admisiones universitarias.

“Es nuestra esperanza que McDonald’s pause inmediatamente este programa de becas para que esté disponible para todos los estudiantes de secundaria con recursos limitados, independientemente de su origen étnico”, señaló Blum en un comunicado cuando se presentó la demanda.

El viernes, McDonald’s anunció que alcanzó un acuerdo con la Alianza Estadounidense por la Igualdad de Derechos que le permitirá considerar a los solicitantes de este año. La compañía de Chicago dijo que más de 3 mil estudiantes ya han solicitado las becas.

McDonald’s indicó que el programa ahora estará al alcance de cualquier estudiante que pueda demostrar un impacto o compromiso con la comunidad latina. Los solicitantes ya no necesitan tener al menos un padre latino.

La empresa de comida rápida dijo que extenderá la fecha límite para las becas de este año del 6 de febrero al 6 de marzo para dar cabida a los nuevos solicitantes.

McDonald’s es una de las muchas empresas que han suspendido algunos esfuerzos de diversidad a raíz de la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de 2023 que prohibió la raza como factor en las admisiones universitarias.

A principios de enero, McDonald’s informó que retiraría objetivos específicos para lograr la diversidad en los niveles de liderazgo senior. También terminó un programa que alentaba a sus proveedores a desarrollar capacitación en diversidad y a aumentar el número de miembros de grupos minoritarios representados dentro de sus propios rangos de liderazgo.

Pero en una carta abierta a empleados y franquiciados, el equipo de liderazgo senior de McDonald’s dijo que sigue comprometido con la inclusión y cree que una fuerza laboral diversa es una ventaja competitiva.

McDonald’s señaló que continuará apoyando esfuerzos que aseguren una base diversa de empleados, proveedores y franquiciados, pero su equipo de diversidad ahora será conocido como el Equipo de Inclusión Global. La compañía dijo que también seguirá proporcionando su información demográfica.

Con información de Latinus

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes