Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Decomisan en Baja California cuatro toneladas de metanfetaminas ocultas en paquetes de comida para perros

EFE.- Fuerzas armadas mexicanas decomisaron cuatro toneladas de metanfetaminas, droga que estaba oculta en paquetes de alimento para perro en la comunidad de Playas del Rosarito, en Baja California, a unos 25 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

En un comunicado distintas agencias mexicanas apuntaron este viernes que el decomiso se dio tras un cateo a un inmueble llevado a cabo en Baja California donde se aseguraron las cuatro toneladas de droga.

Los agentes catearon un inmueble ubicado en el municipio Playas de Rosarito, donde incautaron alrededor de cuatro toneladas de metanfetamina en 3 mil 209 paquetes, un arma, 64 cartuchos, un tractocamión y una camioneta.

Según versiones, el cargamento de droga fue detectado en la caja de carga de un tráiler que provenía del estado de Sinaloa y tenía como destino el estado de California, en Estados Unidos.

En otra acción, agentes desplegaron un dispositivo de control y seguridad en la carretera México 15, a la altura del kilómetro 61, en el tramo Santa Ana-Hermosillo, donde le marcaron el alto a un autobús de pasajeros, al cual le realizaron una revisión de seguridad.

Tras la revisión, los agentes de seguridad hallaron, en el compartimento de la llanta de refacción, 36 paquetes que contenían pastillas de fentanilo de color azul, con un peso aproximado de 18 kilogramos y dos paquetes con heroína con un peso estimado de dos kilogramos.

Debido a ello, dos hombres fueron detenidos, informados de sus derechos y, junto con la droga incautada y el transporte de pasajeros, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

En ambas acciones participaron elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, junto con agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

El martes pasado, el jefe de Seguridad del gobierno mexicano, Omar García Harfuch, informó que los carteles del narcotráfico han perdido al menos 53 mil 770 millones de pesos (casi 2 mil 600 millones de dólares) por las acciones del primer cuatrimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum en México, que inició el 1 de octubre, esto ante la presión de la administración de Donald Trump en Estados Unidos para que México atienda problemas como el tráfico de droga y de migrantes en la frontera. 

Con información de Latinus

Tips al momento

La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes