Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asesinan al morenista Erik Galicia Ortiz, primer regidor de Texcoco; llevaba poco más de un mes en el cargo

Erik Galicia Ortiz, primer regidor del municipio de Texcoco, Estado de México, fue asesinado la noche del viernes en la comunidad de San Miguel Coatlinchán. 

A través de un comunicado, el presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, confirmó que Galicia Ortiz había sido víctima de un homicidio por "personas hasta el momento desconocidas". 

El alcalde afirmó que las autoridades no descansaran hasta llegar a las últimas consecuencias para que se esclarezca el asesinato de su primer regidor. 

De acuerdo con medios locales, el homicidio ocurrió alrededor de las 10:00 de la noche, cuando un sujeto a bordo de una motocicleta se acercó y disparo en contra de Erik Galicia Ortiz en al menos cinco ocasiones, cuando iba llegando a su domicilio.

El regidor falleció al interior de su vehículo. 

Tras el hecho, elementos de seguridad pública y de la fiscalía arribaron al lugar de los hechos para acordonar y empezar con las investigaciones. 

Hasta el momento, no se ha informado la detención del responsable. 

Galicia Ortiz era militante de Morena y rindió protesta como primer regidor el pasado 18 de diciembre para el periodo 2025-2027 bajo la administración de Gutiérrez Martínez. 

En sus redes sociales, el regidor mostraba su trabajo en el ayuntamiento, haciendo entregas de regalos con motivo del Día de Reyes, difundiendo información sobre la campaña de vacunación para esta temporada, así como en eventos deportivos. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes