Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aranceles de Trump son "escalada proteccionista": especialistas chinos

Expertos chinos citados por la prensa oficial aseguraron el día de hoy que el plan de la Casa Blanca de imponer un 10 por ciento de aranceles sobre China supone "una escalada del proteccionismo estadounidense" y que las tarifas "no tienen una justificación económica clara".

"Se trata de una escalada del proteccionismo estadounidense. No hay una justificación económica clara y solo conseguirá que aumenten los costes para los consumidores y las empresas, además de alterar el funcionamiento de las cadenas de suministro de todo el mundo", indica hoy el académico Zhou Mi, de la Academia China de Comercio Internacional, al diario oficialista Global Times.

Pese a que el gobierno de China aún no se ha pronunciado sobre estos nuevos aranceles, el pasado 23 de enero el portavoz de Comercio He Yadong ya afirmó que "las tarifas estadounidenses perjudicarían tanto a China como a Estados Unidos, así como a la economía global".

Trump reitera la imposición de aranceles a México y Canadá

El día de ayer, el Presidente estadounidense Donald Trump reiteró su intención de imponer aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China a partir del 1 de febrero, como parte de un intento por presionar a estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y frenar la llegada de migrantes.

De acuerdo con el experto Zhou, los aranceles podrían "aplicarse de forma amplia en lugar de apuntar a bienes específicos", apuntando que una medida de ese calado "reconfiguraría el comercio y las cadenas de suministro de los cuatro países afectados".

Mientras, Lü Xiang, experto de la Academia China de Ciencias Sociales, señala al mismo diario que el plan "afectaría negativamente a los tres países (China, México y Canadá), socios comerciales clave de Estados Unidos". 

"Las inversiones chinas en México y Canadá también se verían afectadas. Es un escenario en el que todos perderían, porque Estados Unidos también pagaría un precio. Unos aranceles más altos alimentan la inflación, hacen aumentar los costes de la vida y dificultan que el Gobierno mantenga el control de la situación", asevera Lü.

Los expertos también creen que Trump ha decidido "transformar su retórica en acción" tras afirmar durante meses que presionaría a Canadá, México y China para parar el flujo de fentanilo hacia su país.

Por su parte, los portavoces chinos de relaciones exteriores han reiterado en múltiples ocasiones que China es "uno de los países más duros del mundo en materia de lucha contra los estupefacientes".

En 2023, durante la presidencia de Joe Bien, Pekín se comprometió a controlar la salida de su territorio de productos químicos que carteles del narcotráfico de México usan para fabricar el fentanilo y venderlo ilegalmente en Estados Unidos.

Pekín clama que "ha ayudado" al Gobierno estadounidense en la cuestión del fentanilo "desde la buena voluntad", llevando a cabo "una cooperación antinarcóticos amplia y profunda". 

Tomado de Informador.mx

Con información de EFE

 

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes