Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hoy se espera el anuncio de Trump sobre aranceles a México, Canadá y China; nada pueden hacer por evitarlo, dijo

Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que impondrá hoy los nuevos aranceles del 25% a los productos procedentes de México y Canadá, y del 10% a las importaciones de China, y que los tres países no podrían hacer nada para evitarlo.

Sin embargo, Trump hizo referencia a una posible excepción para el petróleo de Canadá; dijo que la tasa sería del 10% frente al 25% previsto para otros productos procedentes de ese país.

Pero indicó que a mediados de febrero llegarían aranceles más amplios sobre el petróleo y el gas natural.

Trump lleva semanas amenazando con los aranceles, diciendo que se impondrían el 1 de febrero y se mantendrían hasta que los países hicieran más para frenar el flujo tanto de migrantes como de fentanilo a través de la frontera estadounidense.

En declaraciones a periodistas en el Despacho Oval mientras firmaba decretos el día de ayer, Trump señaló que entendía que los aranceles podrían traducirse en un aumento de costos para los consumidores y reconoció que sus medidas podrían causar trastornos a corto plazo.

La mayoría de los economistas estiman que unos impuestos a la importación tan radicales, y las probables represalias, perturbarían la actividad económica en todo el mundo.

Al ser consultado sobre si había alguna oportunidad en este momento para que los tres principales socios comerciales de Estados Unidos consiguieran un aplazamiento, Trump dijo: "No, no. Ahora mismo, no".

También descartó la idea de que sus amenazas de gravámenes hayan sido una herramienta de negociación. "No, no lo es (...) tenemos grandes déficits (comerciales) como saben, con los tres".

"Es algo que estamos haciendo, y posiblemente lo aumentaremos muy sustancialmente, o no, veremos cómo es", dijo Trump. "Pero es mucho dinero que viene a Estados Unidos".

Y se avecinan más aranceles, dijo el presidente republicano. Afirmó que se estaban considerando impuestos a la importación de productos europeos, así como al acero, el aluminio y el cobre, y a los medicamentos y semiconductores.

Más temprano el viernes, Reuters citó fuentes familiarizadas con las deliberaciones sobre los aranceles, según las cuales Trump anunciaría medidas el sábado, pero retrasaría el cobro de los derechos hasta el 1 de marzo y ofrecería un proceso limitado para que ciertas importaciones queden exentas.

Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó el reporte de "falso", y agregó que las medidas se publicarían hoy y entrarían en vigor inmediatamente.

Cuando Trump impuso aranceles a productos chinos en 2018 y 2019, normalmente había un retraso de dos a tres semanas para que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza comenzara a cobrar los aranceles, debido a los avisos requeridos a los importadores.

Otro funcionario dijo que Trump estaba revisando el viernes los planes arancelarios, lo que podría permitir algunas exenciones. Sin embargo, serían "pocas".

Los aranceles de Trump y las medidas de represalia de Canadá y México amenazan con interrumpir casi 1.6 billones de dólares en el comercio de América del Norte y poner fin de manera efectiva a un sistema de libre comercio de 30 años que ha integrado profundamente a las tres economías.

El crudo es la principal importación estadounidense de Canadá y está entre las cinco principales de México, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, dijo el viernes que los ingresos arancelarios ayudarán a pagar la extensión de los recortes de impuestos de Trump de 2017, que suman unos 4 billones de dólares y expiran este año.

Con información de Latinus

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes