Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fiscalía comienza la extinción de dominio de la casa y objetos de valor de la exalcadesa de Santo Tomás de los Plátanos

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México comenzó el procedimiento de extinción de dominio del domicilio en el que se ocultó la expresidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, María del Rosario "N", así como de objetos de alto valor y dinero en efectivo localizado en su interior. 

María del Rosario "N", fue detenida el pasado 23 de enero en un inmueble ubicado en la colonia San Felipe Tlalmimilolpan, considerada una zona de alta plusvalía en el límite entre Toluca y Metepec, después de estar más de un mes prófuga.

Con el objetivo de evitar su detención, la expresidenta municipal intentó sobornar a los elementos al ofrecerles un automóvil BMW, dinero en efectivo y documentos con información del ayuntamiento de Santo Tomás, aunque no precisó el contenido de estos. 

Por ello, las autoridades solicitaron una orden de cateo del domicilio, la cual fue concedida el 24 de enero. 

Durante la diligencia, las autoridades aseguraron documentos que acreditaban que esa propiedad le pertenecía; zapatos y bolsas de alta gama de marcas como Dolce y Gabanna, Gucci y Louis Vuitton; 5 millones 650 mil pesos en efectivo y el mismo inmueble. 

El pasado 29 de enero, la exedil fue vinculada a proceso por dos casos de extorsión al aplicar reducciones salariales a quienes no aprobaban los puntos de acuerdo que la alcaldesa proponía al Cabildo.  

Su aprehensión fue parte de las acciones del operativo Enjambre, con el cual se ha detenido a funcionarios del Estado de México relacionados con grupos criminales y diversos delitos.

Las autoridades mexiquenses intentaron detener a su esposo Pedro Luis "N", alias "Wicho", el pasado 17 de diciembre, en la ceremonia en la que asumiría el cargo de presidente municipal; sin embargo, huyó. 

Días después, 15 personas fueron aprehendidas por participar en el impedimento para detener al alcalde.

Con información de Fiscalía

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes