Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pentágono prepara despliegue de otros mil soldados para reforzar plan migratorio de Trump

WASHINGTON (AP) .- El Pentágono está preparando órdenes para el despliegue de al menos otros mil soldados en activo, con el fin de reforzar la batida del presidente Donald Trump contra la inmigración, dijeron funcionarios estadounidenses el viernes.

Los funcionarios indicaron que aproximadamente 500 soldados más –básicamente una unidad de cuartel general de la 10ma División de Montaña en Fort Drum, en Nueva York– serán enviados a la frontera suroeste. Y alrededor de 500 infantes de Marina irán a la Bahía de Guantánamo, Cuba, adonde serán enviados algunos de los migrantes detenidos.

Los funcionarios, que hablaron a condición de guardar el anonimato porque los anuncios no se han realizado, dijeron que ha habido conversaciones sobre el despliegue y que los números podrían aumentar si se resuelven detalles adicionales.

El Pentágono ha estado tomando medidas para poner en marcha las órdenes ejecutivas firmadas por Trump poco después de asumir el cargo el 20 de enero. El primer grupo de mil 600 soldados en activo se desplegó en la frontera la semana pasada.

Los despliegues reflejan la determinación de Trump de expandir el papel militar en su campaña para cerrar la frontera y enviar a los migrantes detenidos de vuelta a sus países de origen.

Se presume que los efectivos que sean desplegados en la frontera ayudarán a instalar barreras de alambre de púas y proporcionen transporte, información de inteligencia y otro apoyo a la Patrulla Fronteriza. Los soldados que van a Guantánamo podrían ayudar a preparar esas instalaciones para recibir la oleada de migrantes y realizar otras tareas de apoyo.

En declaraciones en el programa “Fox and Friends”, el viernes 31 de enero por la mañana, el secretario de Defensa Pete Hegseth dijo creer que Estados Unidos puede hacer que “miles de individuos estén en tiendas de campaña, asegurados en lugares en la Bahía de Guantánamo”.

Pero también indicó que existe la posibilidad de que allí también se alojen criminales curtidos o miembros de pandillas violentas. A consecuencia de ello, señaló que el Departamento de Defensa está preparando instalaciones de detención en Guantánamo “que en esencia son prisiones de máxima seguridad” con el fin de usarlas para detenerlos temporalmente.

Los funcionarios han estado diciendo toda la semana que es probable que haya despliegues adicionales de soldados para ayudar a asegurar la frontera sur, los cuales posiblemente se desplegarán con rapidez en los próximos días. A la larga, el total de elementos desplegados podría ser de hasta 10 mil.

Antes de que Trump regresara a la Casa Blanca, ya había aproximadamente 2 mil 500 efectivos de la Guardia Nacional y la Reserva desplegados en la frontera. Los funcionarios señalaron que, dada la longitud de la frontera de casi 3 mil 218 kilómetros con México, se necesitarán fuerzas adicionales para ayudar a colocar grandes rollos de alambre de púas y proporcionar apoyo a la Patrulla Fronteriza.

Los aproximadamente mil 100 soldados del Ejército y 500 infantes de Marina, que se ordenó acudieran a la frontera la semana pasada, ya han llegado a El Paso, Texas, y San Diego, y muchos ya han comenzado a trabajar.

Por separado, el Ejército está proporcionando aviones militares para vuelos de deportación del Departamento de Seguridad Nacional para más de 5 mil migrantes detenidos. Se prevé que al menos algunos de ellos vayan al centro de detención en la base militar de Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo.

Trump indicó el miércoles que su gobierno planeaba enviar a los “peores delincuentes extranjeros” a Guantánamo. Le ordenó al Pentágono prepararse para albergar hasta 30 mil migrantes. Dijo que no se puede confiar que algunos de los migrantes permanecerán en sus países de origen una vez que sean enviados de vuelta.

“Algunos de ellos son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan, porque no queremos que vuelvan, así que los vamos a enviar a Guantánamo”, manifestó Trump.

Esta no es la primera vez que se retiene a migrantes en Guantánamo. Las autoridades estadounidenses han detenido a migrantes interceptados en el mar en una instalación conocida como el Centro de Operaciones Migratorias, incluidas personas de Haití y Cuba.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes