Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Bebidas azucaradas provocaron 46 mil muertes en 2020 en México

El consumo de bebidas azucaradas en México incidió en que, tan solo en 2020, unos 46 mil adultos murieran por enfermedades como diabetes y cardiovasculares, según un estudio publicado en la revista Nature Medicine y promovido este miércoles por especialistas del país.

"En el año 2020, 46 mil muertes fueron atribuidas a la diabetes y enfermedades cardiovasculares, y esto representa una carga muy, muy compleja al sistema de salud", afirmó en una conferencia de prensa Jorge Vargas, investigador en la organización El Poder del Consumidor.

El estudio "La carga de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas en 184 países", elaborado por instituciones de salud internacionales, atribuye el 30% de los casos de diabetes en México a bebidas azucaradas, mientras que 14.9% de las muertes por esta enfermedad también estarían relacionadas con estos productos.

Además, ante las enfermedades cardiovasculares, el 13.5% de los nuevos casos se relacionaron con estas bebidas y se atribuyeron 9.2% de las muertes.

Esto quiere decir que, tan solo en 2020, cuando se realizó el estudio, de las 151 mil 019 personas que murieron por diabetes, 22 mil 500 estuvieron relacionadas con consumir bebidas azucaradas.

Mientras que las muertes por enfermedades cardiovasculares en ese mismo año fueron 255 mil 725, de las que 23 mil 500 se atribuyeron a estos productos.

El experto explicó que en ese mismo año también se detectó que el consumo de estas bebidas fue responsable de una tercera parte de los nuevos casos de diabetes en México, donde poco más de 14 millones de personas viven con esta enfermedad.

Además, señaló que esto tiene una carga económica para el sistema de salud, pues solo en 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que atiende al 51% de la población, invirtió 50 mil millones de pesos para atender la diabetes.

Mientras que para otros padecimientos relacionados, como la hipertensión, el gasto fue de 37 mil millones de pesos y para enfermedades renales, fue de 21 mil millones de pesos.

"En total, cada año se invierten alrededor de 109 mil millones de pesos en el sistema de salud para atender estas enfermedades", reveló.

Urgente tomar medidas

Ana Larrañaga, también investigadora en El Poder del Consumidor, recordó que para revertir la epidemia de diabetes y enfermedades cardiovasculares en México, relacionada con el consumo de bebidas azucaradas, es necesario que el gobierno priorice acciones encaminadas a disminuir su ingesta.

"El llamado es que el Gobierno ejerza medidas encaminadas a reducir el consumo de estas bebidas", dijo.

Entre las propuestas están que aumente el impuesto especial a estos productos, que ahora es del 10%, que se regule la publicidad a menores de edad, especialmente en entornos digitales, y excluir estas bebidas del entorno escolar.

Esto último, dijo, es particularmente importante, pues el 82.6% de los menores en edad preescolar, el 93.6% en edad escolar y 90.3% de adolescentes consumen estas bebidas.

Asimismo, exigieron que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) los declare como productos de riesgo sanitario. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes