Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Bebidas azucaradas provocaron 46 mil muertes en 2020 en México

El consumo de bebidas azucaradas en México incidió en que, tan solo en 2020, unos 46 mil adultos murieran por enfermedades como diabetes y cardiovasculares, según un estudio publicado en la revista Nature Medicine y promovido este miércoles por especialistas del país.

"En el año 2020, 46 mil muertes fueron atribuidas a la diabetes y enfermedades cardiovasculares, y esto representa una carga muy, muy compleja al sistema de salud", afirmó en una conferencia de prensa Jorge Vargas, investigador en la organización El Poder del Consumidor.

El estudio "La carga de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares atribuibles a las bebidas azucaradas en 184 países", elaborado por instituciones de salud internacionales, atribuye el 30% de los casos de diabetes en México a bebidas azucaradas, mientras que 14.9% de las muertes por esta enfermedad también estarían relacionadas con estos productos.

Además, ante las enfermedades cardiovasculares, el 13.5% de los nuevos casos se relacionaron con estas bebidas y se atribuyeron 9.2% de las muertes.

Esto quiere decir que, tan solo en 2020, cuando se realizó el estudio, de las 151 mil 019 personas que murieron por diabetes, 22 mil 500 estuvieron relacionadas con consumir bebidas azucaradas.

Mientras que las muertes por enfermedades cardiovasculares en ese mismo año fueron 255 mil 725, de las que 23 mil 500 se atribuyeron a estos productos.

El experto explicó que en ese mismo año también se detectó que el consumo de estas bebidas fue responsable de una tercera parte de los nuevos casos de diabetes en México, donde poco más de 14 millones de personas viven con esta enfermedad.

Además, señaló que esto tiene una carga económica para el sistema de salud, pues solo en 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que atiende al 51% de la población, invirtió 50 mil millones de pesos para atender la diabetes.

Mientras que para otros padecimientos relacionados, como la hipertensión, el gasto fue de 37 mil millones de pesos y para enfermedades renales, fue de 21 mil millones de pesos.

"En total, cada año se invierten alrededor de 109 mil millones de pesos en el sistema de salud para atender estas enfermedades", reveló.

Urgente tomar medidas

Ana Larrañaga, también investigadora en El Poder del Consumidor, recordó que para revertir la epidemia de diabetes y enfermedades cardiovasculares en México, relacionada con el consumo de bebidas azucaradas, es necesario que el gobierno priorice acciones encaminadas a disminuir su ingesta.

"El llamado es que el Gobierno ejerza medidas encaminadas a reducir el consumo de estas bebidas", dijo.

Entre las propuestas están que aumente el impuesto especial a estos productos, que ahora es del 10%, que se regule la publicidad a menores de edad, especialmente en entornos digitales, y excluir estas bebidas del entorno escolar.

Esto último, dijo, es particularmente importante, pues el 82.6% de los menores en edad preescolar, el 93.6% en edad escolar y 90.3% de adolescentes consumen estas bebidas.

Asimismo, exigieron que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) los declare como productos de riesgo sanitario. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes