Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Con Sergio Salomón Céspedes, el INM será de apoyo a la movilidad humana: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En cuanto Sergio Salomón Céspedes tome la dirección del Instituto Nacional de Migración (INM), se convertirá en una institución de apoyo a la movilidad humana, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.  

“Va a haber un periodo de transición, es un tema obviamente delicado y entonces, va a haber un periodo de transición entre Francisco y Sergio Salomón. Y, además, vamos a hacer algunas modificaciones al Instituto Nacional de Migración que permita convertirlo realmente más bien en un instituto de apoyo a la movilidad humana”, afirmó. 

La mandataria federal recordó que el INM tiene distintas funciones, desde recibir a nacionales y extranjeros en los aeropuertos, en autobuses, o donde hay estaciones de migración, hasta el control de migración en el sur del país.  

“Queremos hacer una transformación profunda del Instituto y mientras tanto, va a haber un periodo de transición, y ya lo estaremos informando. Y quien está encargada, es la secretaría de Gobernación, con el apoyo de Relaciones Exteriores”, indicó este viernes.  

El viernes 13 de diciembre, Francisco Garduño, quien deja la titularidad del INM, declaró que las organizaciones fomentan las caravanas migrantes, los ponen en riesgo sabiendo a lo que se exponen para llegar a Estados Unidos y, sobre todo, ante declaraciones como las de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. 

También se refirió al padre Alejandro Solalinde como “el pollero de Dios”, por ser uno de quienes expone a los migrantes conociendo la situación del país. El religioso en reiteradas ocasiones aseguró que sería incluido para colaborar con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual nunca sucedió, pese a que desde 2021 decía que el tabasqueño seguía “las enseñanzas de Jesús” y por esa razón consideraba que tenía “rasgos muy importantes de santidad”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes