Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tips en Cascada, 02 Febrero 2025

 

- Doble bombazo de Trump

- Aranceles y narcogobierno

- Ya despenalizaron el aborto

- Deportaciones: menos cifras

- Reactivan las exportaciones

Finalmente, Donald Trump cumplió su amenaza de aplicar el 25% de aranceles al gobierno de México y también a Canadá. Pero para nuestro país el bombazo de calificar de narcogobierno a la 4T, fue una acusación que realmente provoca una sacudida histórica sobre un país administrado sobre lo que  todo mundo ya sabía, pero que también todo ese universo ha callado por la cantidad y el nivel de delincuencia y violencia que se ha apoderado de México, a raíz de la connivencia de los carteles del narcotráfico con el gobierno, principalmente hoy con las siglas morenistas...

Con esta declaración y contundente afirmación de Donald Trump, las preguntas vuelan sobre el escenario: ¿qué va a pasar con el gobierno de Claudia Sheinbaum que recibe ese misil al que reviró con un rechazo y advertir que es una calumnia pero cuya administración siguió la política de abrazos y no balazos de López Obrador con cifras en inseguridad y violencia de terror?...

Y no se diga, su secretario de Seguridad Pública Federal, el “Batman” de Omar García Harfuch y la serie también de señalamientos en su contra, ¿y el Ejército...?

¿Y qué decir del principal actor de esto?, Andrés Manuel López Obrador, que saludó a la mamá de “El Chapo” Guzmán y que, sus visitas eran frecuentes a Sinaloa y concretamente a la cuna del narcotráfico, que es Badiraguato, Sinaloa, hoy en llamas…

¿Y qué de las investigaciones?, también periodísticas, surgidas tanto de fuentes de Estados Unidos como de sectores de la milicia y policiacos, así como de la estrujada en el medio político y empresarial, apuntando y claramente a que López Obrador tuvo sus tres campañas políticas financiadas en parte por el narcotráfico y concretamente por el cártel de Sinaloa, al que muchas versiones dicen que traicionó, para pasarse a apoyar a otras organizaciones como el Jalisco Nueva Generación...

La contundencia de la afirmación de Trump en contra del gobierno mexicano lo convierte ya oficialmente o al menos en esa postura de los Estados Unidos, en un narcogobierno…

Y ayer por la noche, hubo una respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues a través de sus redes sociales rechazó categóricamente “la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México, de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”. Por eso, señaló, que instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que implemente el Plan B, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias, en defensa de los intereses de México, así la respuesta de la mandataria…

¿Pero ahora qué va a pasar con el gobierno de México, ya señalado como cómplice de los narcotraficantes y de los cárteles más poderosos del mundo?, ¿qué va a suceder con esta relación del gobierno de la 4T y de Morena con ellos?, ¿qué va a pasar con todos los personajes que están implicados en el señalado por EU como narcogobierno de Morena de la 4T y que, se tiene una abultada lista de políticos involucrados?...

Y no solamente eso, sino en lo general cómo el poder ha estado siempre y últimamente ya declarado por los Estados Unidos, con una demostrada relación con la delincuencia organizada…

¿Qué va a decir la sociedad que votó por la 4T?, y que mantiene aún, por los programas clientelares un gran apoyo todavía a los gobiernos de López Obrador y de Claudia Sheinbaum…

¿Qué va a pasar con los carteles de la droga y cuál va a ser la reacción del gobierno de la República?...

Preguntas sustantivas que, como nunca, saltan a la palestra sobre lo que le va a deparar a México…

También hay que anotar con mucha claridad y dato importante que Donald Trump condicionó la aplicación del arancel del 25% -algo que mata la producción de exportación de México- a que se frene el envío de fentanilo, pero también a acabar con los carteles de la delincuencia organizada…

Aquí está dejando la puerta abierta, para que no quede otra más que el gobierno de Claudia Sheinbaum se sacuda esa afirmación y entre en coordinación total con el gobierno de Donald Trump, para empezar a atacar el problema del narcotráfico y también, ver qué va a suceder con la sentencia de que el gobierno de Morena y la 4T es un gobierno totalmente implicado en el narcotráfico…

Sin duda, escenarios históricos e inéditos que, cada vez nos sorprenden más y de lo cual en el corto plazo, se van a ver situaciones que nunca se habían presenciado en la historia, de ese nivel es la situación que provoca los bombazos del presidente Trump. ¿Acaso Amlo irá a la cárcel? …

¿Y qué sucederá con el gobierno de Sheinbaum que, ahora pide la "unidad de los mexicanos, cuando Amlo y la propia presidenta la han polarizado hasta el extremo?...

¿Qué va a pasar con la reforma Judicial, donde EU advirtió que es empujada por los narcos para controlar ese poder?, ¿qué sucederá con la economía y principalmente con los impactos a la sociedad mexicana?...

¿Qué ha declarado Ismael “El Mayo” Zambada, sobre López Obrador, Morena, políticos, gobernantes, así como de grandes y medianos empresarios?, ¿por qué hace una semana el magnate Elon Musk, acusó que el hombre más rico de México, Carlos Slim, no pudo haber hecho esa fortuna, sin sus nexos con el narcotráfico?...

*****

Y así, finalmente, se oficializó la imposición de aranceles a México y Canadá, tras la firma del respectivo decreto por parte del presidente Donald Trump. Según se dio a conocer, la tarifa es del 25% es para todos los productos mexicanos, así como para los canadienses, excepto los considerados en el ramo energético, que tendrán un 10%...

Aquí lo interesante es que la Casa Blanca informó que los aranceles permanecerán hasta que México coopere con los Estados Unidos en la lucha contra las drogas, en especial en referencia al fentanilo…

A través de una publicación en “X”, antes Twitter y un comunicado, la Casa Blanca dio a conocer que los cárteles mexicanos son los líderes en el tráfico de fentanilo, metanfetaminas, así como otras drogas - y aquí lo más duro-, que esas organizaciones criminales tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México y representan un riesgo para la seguridad nacional y salud pública de los Estados Unidos, así de ese tamaño, la acusación desde la administración Trump…

Las reacciones de los diputados de oposición en el Congreso no se hicieron esperar y de manera multitudinaria corearon ¡narcogobierno!, luego de la acusación de la administración Trump. La respuesta desde la Cámara de Diputados, por parte del presidente morenista de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna fue de organizar reuniones con legisladores de Estados Unidos y Canadá, en la búsqueda de acuerdos económicos. ¿Sería parte del plan A, B, C? ...

La respuesta inicial de la presidenta Claudia Sheinbaum, a la aplicación de aranceles y a las acusaciones de narco gobierno, fue “no me siento sola, ustedes tampoco están solos, somos uno mismo gobierno y pueblo, uno mismo. No hay diferencia”. Posteriormente rechazó tajantemente las acusaciones…

Así, la administración Trump oficializa lo que se ha dicho, sobre la complicidad del gobierno especialmente el de López Obrador, con los carteles de la droga, por eso el llamado del oficialismo a la unidad a cerrar filas, pues ya anticipaban ese escenario, ahora, vendrán los discursos sobre intervencionismo, soberanía, nacionalismo, complot y que se trata solo de mentiras, según dicen…

*****

Por otra parte, comentan que una problemática a la que se habrán de enfrentar los médicos en Chihuahua es a la práctica del aborto, que fue despenalizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras invalidarse los artículos 143, párrafos primero y segundo; 145 y 146 del Código Penal del Estado de Chihuahua, que castigaban dicha práctica…

Si bien es cierto que, los médicos han argumentado la objeción de conciencia para no practicar o participar en un aborto, obedeciendo a sus creencias religiosas o convicciones personales y/o profesionales, también se dice, que están a la espera del documento a fin de conocer a profundidad dichas modificaciones, por lo pronto, la Secretaría de Salud deberá prepararse con la contratación de personal que sí acepte realizar esta práctica, como se dispuso en la ley…

Así, la Suprema Corte, por mayoría de votos invalidó la criminalización del aborto y avaló la declaratoria de inconstitucionalidad de los artículos mencionados, que además tendrá efectos retroactivos, en el caso de encarcelaciones…

******  

Las narcofosas localizadas en la región de Casas Grandes, dicen, marcaron al estado, debido a la localización de 72 cuerpos y restos óseos - que podrían aumentar la cifra de las víctimas-, se ha dicho, que detrás de estos hechos pudieran encontrarse ex policías municipales, quienes en su momento habrían sido señalados de desaparición forzada…

Recordemos que hace más de un año, la policía de Nuevo Casas Grandes fue desarticulada debido a nexos con el crimen organizado, además de que, se les brindó la oportunidad de realizar los exámenes de confianza y por lo menos 40, decidieron renunciar antes de ser evaluados; 30 más, aceptaron dichos exámenes y solo 6 de ellos los aprobaron, no obstante, de igual manera prefirieron renunciar…

Por ello es que, surgió la versión de que pudiesen estar detrás de la muerte e inhumación clandestina de las víctimas encontradas en ese lugar, aunque, no se descarta que algunos de los cuerpos no sean de residentes en los municipios de la región y que, se trate de otras personas desaparecidas en la entidad…

******

A casi dos semanas de haberse iniciado con las deportaciones masivas en Estados Unidos, luego de que Donald Trump tomara el cargo de presidente, las autoridades estatales han dado a conocer que, los casos de connacionales repatriados se mantienen dentro de los indicadores normales, pues hasta el momento, no se han presentado en grandes cantidades como se esperaba…

En este sentido, comentan, es bueno que no se hayan incrementado las repatriaciones, pues desde la semana pasada y debido a los fuertes vientos, dañaron la estructura de uno de los albergues que se habían habilitado para recibir a los connacionales a fin de ayudarlos a llegar a su destino final…

Por día, se dice, que son aproximadamente entre 80 y 100 los connacionales que ingresan al país a través de las fronteras del Estado, por Juárez y Ojinaga, sin embargo, estas cifras no han representado, hasta ahora, una crisis…

*****

Y ayer, la Cámara de Diputados con 320 votos a favor, 107 en contra y cero abstenciones, aprobó en lo general y en lo particular, las reformas a la ley del Infonavit, así como de la Ley del Trabajo, para que ese organismo construya vivienda social…

En el contexto de la reforma al Infonavit, desde el Partido del Trabajo, satélite de Morena, se reconoció que los recursos de las subcuentas de vivienda de los trabajadores, serán utilizados para financiar la construcción de casas, algo que se ha negado y que se ha dicho, también, que no se pondrán en riesgo esos ahorros…

Lo anterior en voz de la diputada federal chihuahuense del PT, Lilia Aguilar, quien en tribuna afirmó que el dinero de los trabajadores será utilizado exclusivamente, para la construcción de vivienda, lo anterior, al llamar a no caer en la trampa de la desinformación…

Las expresiones en tribuna de la legisladora por Chihuahua, contrastan con las declaraciones del diputado y coordinador de la bancada morenista en el Congreso local, Cuauhtémoc Estrada, quien aseguró que no se tocarán los ahorros del Infonavit para la construcción de vivienda…

El dirigente morenista, dijo, que las viviendas se van a construir sin el ahorro de los trabajadores, pues será con el presupuesto anual que tiene el Infonavit. Lo anterior en franca contraposición de lo expuesto por Lilia Aguilar del PT.  Así el nivel de descoordinación o desinformación dentro de la 4T, por eso la desconfianza, dicen…

*****

El pasado viernes se desarrolló en el Congreso del Estado una mesa técnica, para tipificar el narcoterrorismo como delito en el Código Penal de nuestra entidad, lo anterior, por una iniciativa del diputado emecista Francisco Sánchez…

En esa mesa técnica estuvo el activista Adrián LeBarón, quien ha pedido se investigue como terrorismo la masacre de su familia, su hija y nietos, ocurrida el 4 de noviembre de 2019, incluso, el pasado 17 de enero un juez ordenó la Fiscalía General de la República, que se indaguen con ese enfoque esos hechos, una resolución que no recibió el viernes pasado, la aprobación de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum…

Y en el día en que Adrián LeBarón, participaba en este foro y la presidenta negaba la posibilidad de terrorismo por parte de la delincuencia organizada, por la tarde, en San Fernando, en Tamaulipas, se conocía la explosión de una mina terrestre en un camino vecinal del ejido Santa Rita, que tuvo como saldo el fallecimiento de dos adultos mayores que transitaban en el vehículo que activó el artefacto, así como lesiones a una mujer, que se encontraba cerca del lugar….

Según se ha informado, en algunos municipios del norte de Tamaulipas, han sido colocados este tipo de artefactos explosivos, por lo que ya se tienen recomendaciones o alertas en ese sentido…

Así, se multiplican este tipo de hechos, como los 2 coches - bomba, detonados hace unas semanas en Guanajuato, mientras el Gobierno Federal se niega a reconocerlos como terrorismo, incluso, también surgió en Tamaulipas, una iniciativa para castigar hasta con 75 años de prisión, los delitos relacionados con la fabricación, posesión y transporte de minas explosivas en esa entidad. Habrá que ver qué dice el gabinete de seguridad como lo ofreció la mandataria Claudia Sheinbaum, seguramente, van a darle vueltas al tema y no lo van a reconocer, comentan…

Y qué decir, cuando en Chihuahua, concretamente en Guadalupe y Calvo, los militares han sido atacados en varias ocasiones con drones explosivos que, por cierto, se dice que con uno de estos artefactos se hirió, ayer, al Comandante de la 42 Zona Militar, Jorge Gutiérrez, en una emboscada cerca del poblado de Dolores; es decir, a uno de los dos principales mandos de la milicia en la entidad, así de graves los hechos…

Hace unos días, los delincuentes asesinaron en un enfrentamiento, registrado en el municipio de Matamoros, cercano a Parral, al coronel de la Guardia Nacional, Juan Manuel Corral Hernández, así la situación de violencia…

*****

Ante la notificación de la imposición de aranceles que hizo el gobierno norteamericano al de Canadá, en el sentido de que entrarán en vigor a partir del próximo martes, la presidenta Claudia Sheinbaum, expresó que no tiene preocupación porque la economía de nuestro país es sólida…

Lo anterior contrasta con lo que se dice en redes sociales y en base información del Inegi, que dio a conocer que el último trimestre de 2024, la economía tuvo una caída de 0.6 %, mientras que en todo ese año se tuvo un crecimiento del 1.5%...

Esa caída ocurrió en el cierre de 2024, ya bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, etapa en la que se resintió también una baja considerable del 9% en el sector primario, en la agricultura y ganadería…

En ese contexto se encuadra el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de Chihuahua, Sonora, Durango Coahuila y Tamaulipas, luego del hallazgo de gusano barrenador del ganado en Chiapas, en noviembre pasado…

Por cierto, ayer, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua Álvaro Bustillos, informó, que ya se firmó el memorándum de entendimiento de la cuarentenaria de San Jerónimo, lo que representa el restablecimiento de las operaciones comerciales por este cruce, de ganado en pie que, para el gobierno estatal, pudieran reanudarse en la presente semana…

A pesar de esta buena noticia, el sector ha resentido según las estimaciones de la propia organización ganadera de Chihuahua, repercusiones de entre 30 a 40 millones de dólares por semana y como lo señala la estadística, es de los más golpeados….

 

 

 

 

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes