Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Imponer aranceles viola el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá: diputado Sergio Gutiérrez

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, emitió pronunciamiento sobre la pretensión del presidente de los Estados Unidos de imponer aranceles a México.


Indicó que la acción unilateral de Estados Unidos, al pretender imponer aranceles, viola flagrantemente el derecho internacional y en particular el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y materialmente lo deja sin efecto, porque justamente este Tratado contiene los mecanismos para evitar estos aranceles.

En el capítulo dos del Tratado, refirió, se estipula claramente que ningún país incrementará los aranceles aduaneros existentes ni adoptarán nuevos aranceles.  Por ello, “rechazamos la imposición de estos aranceles que dañarán las economías de nuestros tres países y de nuestra gente”.

Llamó a la serenidad, al diálogo permanente y respaldo a todas las acciones que emprenda la presidenta de la República. De ahí, que se proponen reuniones interparlamentarias con “nuestras contrapartes de Estados Unidos y Canadá para lograr construir los acuerdos necesarios en favor de nuestra región económica”.

Gutiérrez Luna expresó que se vive un mundo complejo y como humanidad se enfrentan retos globales de gran envergadura, y la construcción de la paz y el progreso entre las naciones y las regiones se ha logrado a través de esfuerzos bilaterales y multilaterales a lo largo de la historia.

Hace mención que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá es la norma suprema en materia de comercio en la región de América del Norte, y en ese instrumento se establecen reglas para el intercambio comercial y las tarifas de los productos; con ello, “hemos logrado convertirnos en la región comercial más grande del mundo”.  

Puntualizó que más allá de las economías nacionales, el T-MEC se consolidó como un instrumento de coordinación y cooperación económica regional para fortalecer a sus integrantes frente a otros bloques económicos regionales o continentales.

“Esto se ha construido con base en el diálogo y la negociación durante varias décadas entre estos países. Juntos somos una gran potencia de cooperación económica y juntos podemos competir con Europa y Asia”, añadió en el pronunciamiento.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes