Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El Río San Pedro Meoqui, Humedal de Importancia Internacional desde 2012: “Proteger los humedales para nuestro futuro común”

 

Fue designado como Sitio Ramsar 2047 hace 13 años, hogar de especies en peligro de extinción y que alberga a más de 28 mil aves según el último conteo navideño Audubón

“Se deja constancia de que el sitio Río San Pedro Meoqui ha sido designado como Humedal de Importancia Internacional, y registrado en la lista de Humedales de Importancia Internacional establecida con arreglo al Artículo 2.1 de la Convención. Este es el sitio Nro. 2047”, así versa la designación emitida por la Convención sobre los Humedales Ramsar, del día 2 de febrero del año 2012.

Los humedales representan uno de los ecosistemas más valiosos de la Tierra, indispensables para los seres humanos y la naturaleza por los beneficios y servicios que proporcionan. A pesar de que solo cubren el 6% de la superficie terrestre, son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales según datos de las Naciones Unidas, que este año promueve el Día Mundial de los Humedales con el tema: “Proteger los humedales para nuestro futuro común”.

El tramo del Río San Pedro-Meoqui se encuentra al centro de la Cuenca, es el paso de un caudal intermitente que proviene de la Sierra Tarahumara, en el municipio de Guerrero, en donde nace esta corriente alimentada por varios arroyos y ríos. Alberga especies como la mojarra tilapia, la mojarra criolla, que constituyen básicamente el alimento de las aves del sitio y las migratorias que eligieron este Humedal para pasar la época de invierno.

Este sitio recibe cada invierno aves como pelícano blanco, pato cabeza roja, garza blanca, entre otros, se han registrado avistamientos de más de doscientas especies, entre los que destacan: el águila, halcón, ganso, correcaminos, patos, palomas, colibrí, pájaro carpintero y el Rascón Azteca (Rallus tenuirostris) ave en peligro de extinción que eligió el humedal como su hogar permanente y recientemente se avistó, por primera vez, un Cisne Chico y un Chipe Pecho Manchado.

Un Humedal debe ser considerado de importancia internacional si sustenta especies vegetales y/o animales cuando se encuentran en una etapa crítica de su ciclo biológico o les ofrece refugio cuando prevalecen condiciones adversas, tal es el caso de patos, pelícanos y garzas que emigran desde el sur de Canadá y norte de Estados Unidos y llegan vado de Meoqui en busca de alimento y un clima más templado.

La migración de estas aves es básicamente por instinto de supervivencia y en su paso hacia los sitios en que se reproducen, encuentran un refugio idóneo en las aguas del Vado de Meoqui, que de acuerdo al último Conteo Navideño de Aves Audubón, se registraron más de 28 mil individuos en este humedal.

Las garzas, patos y pelícanos que visitan durante el invierno el Río San Pedro, encuentran en este sitio un oasis a su paso por el gran desierto chihuahuense, pues son muy pocos los sitios donde se puede encontrar agua y alimento, por lo que este diciembre del 2024 la cifra se incrementó en más del 200 por ciento en comparación del 2023.

De la vegetación más representativa del Sitio son el huizache, mezquite, sauce llorón y el álamo, que predominan en ambos márgenes del río y de la fauna se registran conejos, liebres, zorrillo y gato montés.

En la décima sesión ordinaria del H. Ayuntamiento de Meoqui celebrada el 15 de febrero del 2011, se llegó al acuerdo por unanimidad el nombrar área protegida municipal al Río San Pedro, desde el Vado de Ortiz hasta el Vado del Torreón y fue el 2 de febrero del 2012 cuando un área de 374 hectáreas es designada Humedal de Importancia Internacional Ramsar 2047, instituyéndose al año siguiente el Festival de las Aves.

Asimismo, cuenta con la vigilancia de la Patrulla Ecológica a cargo de Seguridad Pública Municipal e inspectores de desarrollo Urbano y Ecología Municipal y la participación de grupos ecológicos como la WWF organización mundial para preservación de la naturaleza, la CONANP -SEMARNAT, Secretaría para el Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Unidad de Riego La Chaveña y es lugar donde las familias meoquenses, de la región y turistas se dan cita para disfrutar y convivir.

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes