Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Calderon responde a la diputada Itzul Barrera sobre colocar aranceles al aguacate

La discusión en línea refleja las tensiones y preocupaciones sobre las políticas comerciales y las implicaciones económicas que tales propuestas pueden tener para los productores de aguacate en México. INFORMADOR/ARCHIVO

El expresidente de México, Felipe Calderón, respondió a las declaraciones de la diputada de Morena, Itzul Barrera, quien había sugerido imponer un arancel del 70% al aguacate en su cuenta de X. Calderón señaló que esa propuesta era inviable, pues el aguacate es un producto de exportación y cualquier intento de imponer aranceles afectaría negativamente tanto a los trabajadores del campo como a los productos nacionales.

Calderón explicó que imponer un arancel al aguacate sería "algo imposible porque el aguacate se exporta" y recordó que los aranceles solo se aplican a las importaciones. Además, calificó la propuesta de "absurda y contraproducente", ya que un impuesto a la exportación de aguacate perjudicaría principalmente a los productores y trabajadores del campo en México, especialmente en Michoacán, que es uno de los principales estados productores.

El aguacate y su relevancia en el Super Bowl

La importancia del aguacate mexicano en el mercado internacional es notable, especialmente en eventos como el Super Bowl. La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) había informado la semana pasada que los productores del país ya estaban listos para enviar 110 mil toneladas de aguacate al Super Bowl LIX, que se celebrará el 9 de febrero de 2025 en Nueva Orleans, Luisiana. 

Esta cifra es similar a la del año anterior. Michoacán y Jalisco son los únicos estados mexicanos autorizados para exportar aguacates a Estados Unidos. Según Apeam, el valor de la temporada de aguacate en México es de aproximadamente 3 mil millones de dólares, mientras que en Estados Unidos genera una cifra aún mayor, alcanzando los 4 mil 200 millones de dólares.

Reacciones en redes sociales

La propuesta de la diputada Itzul Barrera generó una gran polémica en las redes sociales. Algunos usuarios de Internet reaccionaron de manera crítica a su sugerencia de aplicar un arancel al aguacate, y la diputada aclaró posteriormente que su comentario había sido sarcástico. Sin embargo, esto no evitó que se desatara un intenso debate en línea.

Algunas de las reacciones más destacadas fueron las siguientes:

"El Super Bowl sin aguacate no sería lo mismo. Si se suspende la venta de México a EU en esta fecha, no tendrían capacidad para surtir ni en cantidad ni en calidad, suponiendo que vendieran toda su producción (incumpliendo compromisos actuales). Podría ser un golpe a Trump."

"La ignorancia es atrevida, de entrada la variedad comercial, el Hass, se creó en California, donde se cultiva hasta el día de hoy. Le pueden comprar a Colombia, Brasil, Perú, Chile o República Dominicana. Lo que nos dejen de comprar a nosotros por andarle jugando a los aranceles."

"Qué gran idea... que los productores de aguacate no vendan nada, y que los maten los extorsionadores que les cobran por cada kilo que venden, y que Morena no detiene. Así Morena ya puede también robarse esas pensiones. Ignorante... "

La discusión en línea refleja las tensiones y preocupaciones sobre las políticas comerciales y las implicaciones económicas que tales propuestas pueden tener para los productores de aguacate en México. Informador Mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes