Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Calderon responde a la diputada Itzul Barrera sobre colocar aranceles al aguacate

La discusión en línea refleja las tensiones y preocupaciones sobre las políticas comerciales y las implicaciones económicas que tales propuestas pueden tener para los productores de aguacate en México. INFORMADOR/ARCHIVO

El expresidente de México, Felipe Calderón, respondió a las declaraciones de la diputada de Morena, Itzul Barrera, quien había sugerido imponer un arancel del 70% al aguacate en su cuenta de X. Calderón señaló que esa propuesta era inviable, pues el aguacate es un producto de exportación y cualquier intento de imponer aranceles afectaría negativamente tanto a los trabajadores del campo como a los productos nacionales.

Calderón explicó que imponer un arancel al aguacate sería "algo imposible porque el aguacate se exporta" y recordó que los aranceles solo se aplican a las importaciones. Además, calificó la propuesta de "absurda y contraproducente", ya que un impuesto a la exportación de aguacate perjudicaría principalmente a los productores y trabajadores del campo en México, especialmente en Michoacán, que es uno de los principales estados productores.

El aguacate y su relevancia en el Super Bowl

La importancia del aguacate mexicano en el mercado internacional es notable, especialmente en eventos como el Super Bowl. La Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) había informado la semana pasada que los productores del país ya estaban listos para enviar 110 mil toneladas de aguacate al Super Bowl LIX, que se celebrará el 9 de febrero de 2025 en Nueva Orleans, Luisiana. 

Esta cifra es similar a la del año anterior. Michoacán y Jalisco son los únicos estados mexicanos autorizados para exportar aguacates a Estados Unidos. Según Apeam, el valor de la temporada de aguacate en México es de aproximadamente 3 mil millones de dólares, mientras que en Estados Unidos genera una cifra aún mayor, alcanzando los 4 mil 200 millones de dólares.

Reacciones en redes sociales

La propuesta de la diputada Itzul Barrera generó una gran polémica en las redes sociales. Algunos usuarios de Internet reaccionaron de manera crítica a su sugerencia de aplicar un arancel al aguacate, y la diputada aclaró posteriormente que su comentario había sido sarcástico. Sin embargo, esto no evitó que se desatara un intenso debate en línea.

Algunas de las reacciones más destacadas fueron las siguientes:

"El Super Bowl sin aguacate no sería lo mismo. Si se suspende la venta de México a EU en esta fecha, no tendrían capacidad para surtir ni en cantidad ni en calidad, suponiendo que vendieran toda su producción (incumpliendo compromisos actuales). Podría ser un golpe a Trump."

"La ignorancia es atrevida, de entrada la variedad comercial, el Hass, se creó en California, donde se cultiva hasta el día de hoy. Le pueden comprar a Colombia, Brasil, Perú, Chile o República Dominicana. Lo que nos dejen de comprar a nosotros por andarle jugando a los aranceles."

"Qué gran idea... que los productores de aguacate no vendan nada, y que los maten los extorsionadores que les cobran por cada kilo que venden, y que Morena no detiene. Así Morena ya puede también robarse esas pensiones. Ignorante... "

La discusión en línea refleja las tensiones y preocupaciones sobre las políticas comerciales y las implicaciones económicas que tales propuestas pueden tener para los productores de aguacate en México. Informador Mx

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes