Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aranceles del 25% por EU, una tragedia para la economía de Chihuahua: Dra Patricia Terrazas

El cobro del 25% de aranceles a las exportaciones anunciado por Estados, representa “una cuarta parte de un total de valor” de un producto, lo cual de acuerdo a la expresidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados Federales, Dra. Patricia Terrazas Baca,  “Así es, es gravísimo, es gravísimo, o sea fuera  un 10, un 5, a lo mejor pudieras transitar o competir con el de Estados Unidos, pero el 25% no hay manera, no creo que exista la forma”

“Es algo verdaderamente trágico porque Chihuahua en especial tiene mucha economía de  exportación", expresó.

Respecto al impacto que tendría el tema de los aranceles del 25% para el Estado de Chihuahua, la Doctora en Derecho Fiscal, Patricia Terrazas, indicó que espera que no se aplique el mismo esquema arancelario a la exportación de la Insdustria Maquiladora, al destacar que genera mucho empleo y economías alrededor, “al final del día es una industria, es una industria norteamericana,  porque no puedes tú ponerle aranceles a tus mismas empresas, yo estoy esperanzada en que  el tratamiento para esa empresa norteamericana con domicilio en México, pues no se le dé el tratamiento de que todo lo que exporten sea el 25%”.

Señaló que son las empresas metalmecánica en Chihuahua de mucha exportación de maquinaria,  remolques, maquinaria agrícola, “todo eso pues ahí sí va el 25% y déjame te digo algo adicional, lo que dice también el documento es que le van a poner el 25% a lo que se produce en México, pero si tiene este componente, Chino un 10% adicional, entonces es gravísimo”.

Si un producto se vendía en100 pesos a un cliente en Estados Unidos, éste lo vendía por ejemplo en 110 y gana 10 pesos. Ahora a ese producto de 100 pesos sele cobrará el 25% de aranceles, “Deja de ser negocio… el mercado se va a contraer”.

En productos agrícolas como el aguacate, el tomate o el chile, se aplicará el 25% de arancel, “qué capacidad tengo yo, qué capacidad tienen los clientes de mis clientes de pagar un 25% adicional al costo… entonces se contrae y se contrae la economía en México porque no es poco lo que exportamos, exportamos cantidades verdaderamente importantes y uno de los mercados al que más le vendemos es al mercado de Estados Unidos”.

Indicó que el 53% de nuestras exportaciones son en Estados Unidos.

En tema de vehículos, los productos como el cableado, la computadora, para arneses, para armado, “crep que ese va a ser un tratamiento diferente, yo creo y ojalá y así sea, si no, pues ahora sí nos dan el tiro de gracia”.

Patricia Terrazas sentenció que a esto se le suma  la incertidumbre jurídica en el país y el crimen organizado, “más que todo hay que sentarse la presidenta, hay que sentarse y analizarse y todo lo que está mal, o sea hay que ver los gobernadores que están involucrados en el  crimen organizado, hay que ver también los funcionarios públicos, hay que ver todo eso y decir a ver, si quiero proteger a México. No es nomás con el himno nacional ni con nuestro patriotismo,  no, también hay que protegerlo con tomar decisiones inteligentes y decisiones que protejan a los mexicanos y también a nuestros socios comerciales”.

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes