Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aranceles del 25% por EU, una tragedia para la economía de Chihuahua: Dra Patricia Terrazas

El cobro del 25% de aranceles a las exportaciones anunciado por Estados, representa “una cuarta parte de un total de valor” de un producto, lo cual de acuerdo a la expresidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados Federales, Dra. Patricia Terrazas Baca,  “Así es, es gravísimo, es gravísimo, o sea fuera  un 10, un 5, a lo mejor pudieras transitar o competir con el de Estados Unidos, pero el 25% no hay manera, no creo que exista la forma”

“Es algo verdaderamente trágico porque Chihuahua en especial tiene mucha economía de  exportación", expresó.

Respecto al impacto que tendría el tema de los aranceles del 25% para el Estado de Chihuahua, la Doctora en Derecho Fiscal, Patricia Terrazas, indicó que espera que no se aplique el mismo esquema arancelario a la exportación de la Insdustria Maquiladora, al destacar que genera mucho empleo y economías alrededor, “al final del día es una industria, es una industria norteamericana,  porque no puedes tú ponerle aranceles a tus mismas empresas, yo estoy esperanzada en que  el tratamiento para esa empresa norteamericana con domicilio en México, pues no se le dé el tratamiento de que todo lo que exporten sea el 25%”.

Señaló que son las empresas metalmecánica en Chihuahua de mucha exportación de maquinaria,  remolques, maquinaria agrícola, “todo eso pues ahí sí va el 25% y déjame te digo algo adicional, lo que dice también el documento es que le van a poner el 25% a lo que se produce en México, pero si tiene este componente, Chino un 10% adicional, entonces es gravísimo”.

Si un producto se vendía en100 pesos a un cliente en Estados Unidos, éste lo vendía por ejemplo en 110 y gana 10 pesos. Ahora a ese producto de 100 pesos sele cobrará el 25% de aranceles, “Deja de ser negocio… el mercado se va a contraer”.

En productos agrícolas como el aguacate, el tomate o el chile, se aplicará el 25% de arancel, “qué capacidad tengo yo, qué capacidad tienen los clientes de mis clientes de pagar un 25% adicional al costo… entonces se contrae y se contrae la economía en México porque no es poco lo que exportamos, exportamos cantidades verdaderamente importantes y uno de los mercados al que más le vendemos es al mercado de Estados Unidos”.

Indicó que el 53% de nuestras exportaciones son en Estados Unidos.

En tema de vehículos, los productos como el cableado, la computadora, para arneses, para armado, “crep que ese va a ser un tratamiento diferente, yo creo y ojalá y así sea, si no, pues ahora sí nos dan el tiro de gracia”.

Patricia Terrazas sentenció que a esto se le suma  la incertidumbre jurídica en el país y el crimen organizado, “más que todo hay que sentarse la presidenta, hay que sentarse y analizarse y todo lo que está mal, o sea hay que ver los gobernadores que están involucrados en el  crimen organizado, hay que ver también los funcionarios públicos, hay que ver todo eso y decir a ver, si quiero proteger a México. No es nomás con el himno nacional ni con nuestro patriotismo,  no, también hay que protegerlo con tomar decisiones inteligentes y decisiones que protejan a los mexicanos y también a nuestros socios comerciales”.

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes