Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

IFT “abrió licitación de todo lo que queda”: 2 mil 400 frecuencias de radio

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A unos días de desaparecer, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) abrió la licitación para lo que quedaba del espectro radioeléctrico, es decir 2 mil 400 frecuencias, lo cual no es correcto y el nuevo organismo cancelará el procedimiento, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. 

“No se puede permitir eso porque la decisión es del Estado Mexicano, no es la decisión de unas cuantas personas que son parte hoy del IFT que molestas por una… supongo, quisieron dar este albazo. No va a proceder, vamos a hacer todo lo jurídico que sea necesario para que no proceda porque no es correcto”. 

La mandataria federal indicó que “a la hora de extinguir el organismo ya no tiene atribuciones para licitar y el nuevo organismo va a cancelar cualquier licitación que pretendían hacer”. 

Acerca de si hubiera una posibilidad de que se concluya el proceso de licitación que se abrió, la mandataria federal dijo “no se van a entregar. Lo que dice el decreto del Diario Oficial de la Federación es que tienen que extinguirse estos organismos, sale en estos días (…) Quisieron dar un albazo imagínense licitando todo lo que queda del espectro”.  

Sheinbaum Pardo recordó que el IFT se divide en tres áreas en cuanto al funcionamiento: una va a la agencia digital, otra a un organismo descentralizado que se va a crear, en el que estará una parte de las funciones del IFT y otras de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y que estará listo en enero con sus leyes secundarias; una parte más se va a Comunicaciones y Transportes. 

José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que “el espectro radioeléctrico es propiedad del Estado Mexicano y tiene distintas bandas, altas, bajas, puede ser radiodifusión o conectividad. El IFT tiene dos funciones centrales: Una tiene que ver con el tema de competencia y la otra tiene que ver con la otorgación de espectro y licencias y esto como en cualquier otro bien público se hace por medio de concesiones”. 

Un día antes de la publicación en el DOF, de la extinción de los organismos autónomos, el IFT abrió estas licitaciones. 

Detalló que la postura del gobierno es que “el proceso de licitación, de ocurrir, ocurra con la configuración final que tendrá el regulador de telecomunicaciones. No es apegado a lo que llaman diligencia apropiada que si hay una institución que se está reconfigurando que en sus atribuciones está otorgar concesiones de espectro esto ocurra mientras está modificándose”. 

Esto último da certeza jurídica al Estado Mexicano y a quienes adquieran concesiones de espectro. También consideran que la licitación como está planteada no cumple con algunos objetivos de cobertura social  

“Y esto es importante porque e parte del mandato que tiene el propio IFT y que está en la constitución el tema de cobertura en general, sobre todo el de cobertura social para estratos de menores ingresos o áreas remotas donde no hay infraestructura”. 

El tercer elemento es el cobro del espectro que es parte del aprovechamiento que tiene que tener el gobierno mexicano. 

“En primer lugar, la posición del gobierno de la presidenta, y que evidentemente compartimos, es que esta licitación se frene. En segundo lugar, esto tiene que aprobarse y nosotros creemos que así va a ser en los siguientes días por los comisionados del IFT, que frenen esta licitación”, aseguró el funcionario.  

En tercer lugar, dijo, hay una estrategia con la consejera jurídica, Ernestina Godoy, para garantizar que en las siguientes dos semanas esto quede frenado y en su caso se vuelva a iniciar el proceso una vez que esté configurado el nuevo regulador de Telecom y el nuevo regulador de competencia ya como está establecido en la reforma al 28 constitucional.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes