Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estados de la frontera norte entre los más afectados por la aplicación de aranceles: Grupo Financiero Base

Monterrey, NL. Con la implementación de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos, el impacto sobre la economía no sería heterogéneo a escala regional, afectando principalmente a estados cuyas exportaciones representan una alta proporción de su PIB, principalmente a entidades de la frontera norte.

Chihuahua sería la entidad con mayor impacto (144.6%), seguido por Coahuila (111.2%); Baja California (97.8%); Tamaulipas (83.2%); Sonora (50.3%) y Nuevo León con (48.3%), indica un análisis de Grupo Financiero Base.

Otras entidades federativas que estarían entre las más perjudicadas en sus exportaciones como proporción al PIB: Campeche (80.1%), Aguascalientes (61.4%), San Luis Potosí (55.4%), Guanajuato (49.9%) y Querétaro (49.9%), segun Grupo Financiero Base, con información del Inegi.

Gabriela Siller Pagaza, su directora de Análisis Económico, comentó: "si los aranceles entran en vigor esto significará un desplome, primero para las exportaciones mexicanas. Esto implica una menor oferta de dólares que llega a México, y por lo tanto aumentos en el tipo de cambio".

Cabe mencionar que en el posicionamiento del IMCO, indica que el impacto de los aranceles "será particularmente severo para industrias altamente integradas en la región (de Norteamérica) como la automotriz, aeroespacial, electrónica y agropecuaria".

IMCO alerta que cualquier barrera comercial aumentaría el costo de producción y dañaría la competitividad de la región frente a otros mercados.

"En el sector de autopartes, por ejemplo, 57% de las importaciones de Estados Unidos consisten en productos mexicanos".

Impacto a la llegada de Inversión Extranjera

Otra afectación se va a dar en la llegada de Inversión Extranjera Directa (IED) en donde se espera un freno a las inversiones y reinversión de capitales, dijo Gabriela Siller.

"Con un fuerte arancel, las empresas extranjeras ya no tendrían incentivos para reinvertir sus utilidades en México e instalar nuevas plantas. También se daría un efecto indirecto sobre la manufactura, con los proveedores de las empresas exportadoras. Igual en el sector servicios", destacó la directiva.

Afectaciones para el cruce de mercancías

Por su parte, el Comce Noreste envió a sus socios, transportistas y agentes aduanales un comunicado donde les informa sobre "un cambio significativo en la política comercial de Estados Unidos que entra en vigor este próximo 4 de febrero de 2025 y que podría tener un impacto directo en las operaciones de importación y exportación, afectando a la cadena de suministro que ustedes gestionan".

Indica que el arancel del 25% se aplicará a casi todos los bienes importados, sin exenciones.

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes