Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Finaliza tómbola de jueces del Comité del Poder Legislativo luego de subsanar errores

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo concluyó la tarde de este domingo con la insaculación de candidaturas para jueces de distrito, y citó para este lunes, a fin de resolver las candidaturas de magistraturas de circuito.

De acuerdo con los integrantes del Comité, tan sólo este domingo, 2 mil 332 aspirantes a jueces de distrito fueron sometidas a insaculación, de las cuales 867 son mujeres y mil 465 son hombres.

Esta sesión concluyó luego de que los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo declararon un receso al darse cuenta que tenían listas distintas de los aspirantes a insacular.

Maribel Méndez de Lara trabajaba con la lista que publicó el Comité de Evaluación el viernes 31 de enero, pero el resto de los integrantes lo hacía con otra que se difundió el sábado.

Esto provocó dos errores al momento de la insaculación. El primero se presentó en el sorteo para elegir candidaturas del Juzgado Mixto del Séptimo Circuito de Veracruz.

Ya estando en la tómbola, Maribel Méndez de Lara leyó en la posición siete a Eder Hernández Rosas, pero la comisionada Maday Merino Damián la interrumpió para decirle que dicha persona se encontraba en el lugar ocho, y que el sitio siete correspondía a César Hernández Pulido.

Méndez insistió que estaba trabajando con la lista que publicó el Comité el día 31 de enero. “Esta es la lista publicada”, refirió.

Posteriormente, ocurrió un error similar al momento de insacular la candidatura femenina del Juzgado Mixto Décimo de Circuito en Yucatán.

En este proceso, Maribel Méndez dijo que en la posición número uno se encontraba Hernández Cetina Mercedes del Sol, por lo que se observaron caras de extrañeza entre el resto de los integrantes del Comité, al darse cuenta de que la lista que tenía Méndez no coincidía con la suya.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes