Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cardenal de Guadalajara llama a buscar el diálogo con EU para contrarrestar efectos de aranceles

El cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, pidió al Gobierno federal emprender el diálogo y negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para contrarrestar los efectos adversos que generarán los aranceles en la economía del país y, sobre todo, en Jalisco, al ser uno de los principales estados exportadores. 

Por lo que el religioso comentó: “Ojalá nuestras autoridades sigan implementando el camino de la negociación, el camino del diálogo y se resuelva esto de la mejor manera. Tiene consecuencias también para Estados Unidos esta medida, pero ojalá, repito, que con el diálogo y la negociación tome otro camino”. 

El purpurado también lamentó las declaraciones de Donald Trump, cuando aseguró que los cárteles del narcotráfico gobiernan de la mano con las autoridades. Sin embargo, el Cardenal reconoció que entre la ciudadanía sí existe esta idea, por lo que corresponde a los gobiernos municipales, estatales y federal cambiar la percepción de la población. 

“Sí queda a nuestras autoridades revisar ese capítulo. En muchos ciudadanos, me consta, hay la conciencia, hay la opinión, hay el sentir de que los cárteles, algunos, están en convivencia con el Gobierno estatal y, tal vez, con el Gobierno federal. Sí hay ese sentir, por eso digo que no es correcto que un gobernante extranjero juzgue a nuestro país así, eso no se debe admitir, pero sí es justo que las autoridades revisen lo que percibe el pueblo en cuanto a lo que sufre, porque la impunidad es clara”, finalizó el tema. 

Visita de las reliquias de San Judas Tadeo 

Por otro lado, Robles Ortega comentó que la visita de las reliquias de San Judas Tadeo, que concluye mañana en el municipio de Jocotepec, demostró la gran veneración que existe del apóstol en Jalisco y el Área Metropolitana de Guadalajara. El líder de la Iglesia Católica en la metrópoli hizo un llamado a que Judas Tadeo no sólo sea venerado como el santo de las causas difíciles, sino que sea tomado como un modelo de vida. 

“Esa devoción que ya existía antes de la visita de las reliquias, ahora con la visita se ha desbordado, se ha manifestado esa devoción que existe. En todos los lugares y en todos los momentos ha habido una gran confluencia de personas para invocar a San Judas Tadeo. Ojalá que eso no quedé en el recurso de un intercesor en causas difíciles; que quede también en la vida de todos los feligreses como un modelo de alguien que supo seguir a Cristo hasta el martirio”, señaló. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes