Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gasolina, vehículos, tequila y aguacate: los productos que subirán de precio en EU por aranceles de Trump

AP.- El presidente Donald Trump firmó una orden para imponer aranceles a Canadá, México y China a partir del martes.

Canadá y México anunciaron rápidamente aranceles de represalia, mientras que China advirtió que tomaría “las contramedidas necesarias”.

El comercio entre las naciones norteamericanas ahora supera al de China, alcanzando un total de 1.8 billones de dólares en 2023. Esto es mucho mayor que los 643 mil millones de dólares en comercio que Estados Unidos realizó con China en ese mismo año.

Trump declaró una emergencia económica el sábado con el fin de imponer aranceles del 10% a todas las importaciones procedentes de China y del 25% a las importaciones de México y Canadá. La energía importada de Canadá, incluyendo petróleo, gas natural y electricidad, estaría gravada con una tasa menor del 10%.

A continuación, algunos bienes importados cuyos precios podrían ser los primeros afectados:

"Granada" lanzada a la producción automotriz

Durante décadas, las compañías automotrices han construido cadenas de suministro que cruzan las fronteras de Estados Unidos, México y Canadá.

Más de uno de cada cinco de los automóviles y camiones ligeros vendidos en Estados Unidos fueron construidos en Canadá o México, según S&P Global Mobility.

En 2023, Estados Unidos importó 69 mil millones de dólares en automóviles y camiones ligeros de México, más que de cualquier otro país, y 37 mil millones de dólares de Canadá. Otros 78 mil millones de dólares en partes de automóviles vinieron de México y 20 mil millones de dólares de Canadá. Los motores de las camionetas Ford F-series y el icónico coupé deportivo Mustang, por ejemplo, provienen de Canadá.

“Tienes motores y asientos de automóviles y otras cosas que cruzan la frontera varias veces antes de integrarse en un vehículo terminado’’, indicó Scott Lincicome, analista de comercio en el Instituto Cato, de tendencia libertaria. “Tienes partes estadounidenses que van a México para ser ensambladas en vehículos que luego se envían de regreso a Estados Unidos.

“Si introduces aranceles del 25% en todo eso, es simplemente una granada’’, añadió. 

En un informe del martes, S&P Global Mobility calculó que “los importadores probablemente trasladarán la mayor parte, si no todo, de este aumento de costos a los consumidores’’.

TD Economics señala que los precios promedio de los automóviles podrían aumentar alrededor de 3 mil dólares —esto en un momento en que un automóvil nuevo promedio ya cuesta 50 mil dólares y un automóvil usado 26 mil dólares, según Kelley Blue Book.

Precios más altos en la gasolina

Canadá es, con mucho, el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo para Estados Unidos. De enero a noviembre del año pasado, Canadá envió a Estados Unidos 90 mil millones de dólares en crudo, mucho más que México, que ocupa el segundo lugar con 11 mil millones de dólares.

Para muchas refinerías estadounidenses, no hay mucha opción. Canadá produce el “tipo de petróleo crudo que las refinerías estadounidenses están preparadas para procesar’’, señaló Lincicome.

“Es un crudo más pesado. Todo el fracking y todo el petróleo y gas que producimos aquí en Estados Unidos, o la mayor parte de él, es un crudo más ligero que muchas refinerías estadounidenses no procesan, particularmente en el Medio Oeste’’, agregó. 

Si gravara las importaciones de petróleo canadiense, Lincicome dijo, “¿cómo diablos se resolvería eso? Mi suposición es que se resolvería a través de precios más altos de la gasolina, particularmente en el Medio Oeste’’. TD Economics calcula que los aranceles de Trump podrían aumentar los precios de la gasolina en Estados Unidos por entre 30 centavos y 70 centavos por galón.

El tequila y el whisky

Los aranceles elevarían el precio para aquellos que levantan un vaso de tequila o whisky canadiense.

En 2023, Estados Unidos importó 4 mil 600 millones de dólares en tequila y 108 millones de dólares en mezcal de México, según el Consejo de Espíritus Destilados de Estados Unidos, un grupo comercial. Estados Unidos importó 537 millones de dólares en espirituosos canadienses, incluyendo 202.5 millones de dólares en whisky.

Canadá y México también fueron los segundos y terceros mayores importadores de espirituosos estadounidenses en 2023, detrás de la Unión Europea, sostuvo el consejo.

Añadió que Estados Unidos ya enfrenta un arancel potencialmente devastador del 50% sobre el whisky estadounidense por parte de la Unión Europea, que está programado para comenzar en marzo.

Imponer aranceles a México y Canadá podría acumular aún más acciones de represalia sobre la industria.

Chris Swonger, presidente y CEO del consejo, dijo que aprecia el objetivo de proteger los empleos estadounidenses. Pero el tequila y el whisky canadiense, como el bourbon de Kentucky, están designados como productos distintivos que solo pueden ser fabricados en su país de origen.

“Al final del día, los aranceles sobre los productos espirituosos de nuestros vecinos del norte y del sur van a perjudicar a los consumidores estadounidenses y llevar a pérdidas de empleo en toda la industria de la hospitalidad de Estados Unidos justo cuando estos negocios continúan su larga recuperación de la pandemia”, señaló Swonger.

Aguacates caros, justo a tiempo para el Super Bowl

Para los consumidores estadounidenses, aún exasperados por los altos precios de los alimentos, una guerra comercial con Canadá y México podría ser dolorosa. En 2023, Estados Unidos gastó más de 45 mil millones de dólares en productos agrícolas de México, incluyendo el 63% de las verduras importadas y el 47% de las frutas y frutos secos.

Las importaciones agrícolas de Canadá ascendieron a 40 mil millones de dólares. Un arancel del 25% podría elevar los precios.

“Las tiendas de comestibles operan con márgenes realmente pequeños’’, afirmó Lincicome. “No pueden absorber los aranceles... especialmente cuando hablas de cosas como los aguacates, que básicamente todos ellos, el 90%, vienen de México. Estás hablando de aranceles al guacamole justo antes del Super Bowl’’.

Los agricultores estadounidenses también están nerviosos, temiendo que Canadá y México tomen represalias imponiendo aranceles a productos estadounidenses como la soja y el maíz. Eso es lo que ocurrió en la primera administración Trump. China y otros países respondieron apuntando a los partidarios del presidente en las zonas rurales. Las exportaciones de soja y otros productos agrícolas disminuyeron, por lo que Trump gastó miles de millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses para reembolsar a los agricultores por las ventas perdidas.

“El presidente Trump cumplió su palabra’’, indicó Mark McHargue, un agricultor de Central City, Nebraska, que cultiva maíz, soja, palomitas de maíz y cría cerdos.

“Eso sí que alivió el golpe. Eso es seguro’’. Pero él preferiría ver al gobierno impulsar la apertura de mercados extranjeros a las exportaciones agrícolas estadounidenses.

“Preferiríamos obtener nuestro dinero del mercado’’, dijo McHargue, presidente del Nebraska Farm Bureau. “No se siente bien recibir un cheque del gobierno’’.

Con información de Latinus

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes