Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Esta es la lista de los ganadores del Grammy

Beyoncé ganó el premio al álbum del año por “Cowboy Carter” este domingo en los Grammy 2025.

En tanto, Kendrick Lamar ganó el premio a canción y grabación del año por su tema “Not Like Us” , llevándose a casa dos de los máximos honores de la noche.

A continuación, una lista parcial de los ganadores de la 67ª edición anual de los Premios Grammy, otorgados el domingo en Los Ángeles:

  • — Álbum del año: "Cowboy Carter", Beyoncé.
  • — Grabación del año: "Not Like Us", Kendrick Lamar.
  • — Canción del año (premio a los compositores): "Not Like Us", Kendrick Lamar.
  • — Mejor nuevo artista: Chappell Roan.
  • — Compositor del año: Amy Allen.
  • — Mejor interpretación pop solista: "Espresso", Sabrina Carpenter.
  • — Mejor interpretación pop dúo/grupo: "Die with a Smile", Lady Gaga y Bruno Mars.
  • — Mejor interpretación de rap: "Not Like Us", Kendrick Lamar.
  • — Mejor álbum pop vocal: "Short n' Sweet", Sabrina Carpenter.
  • — Mejor álbum de rap: "Alligator Bites Never Heal", Doechii.
  • — Mejor álbum de country: "Cowboy Carter", Beyoncé.
  • — Mejor álbum de música americana: "Trail of Flowers", Sierra Ferrell.
  • — Mejor álbum de R&B: "11:11 (Deluxe)", Chris Brown.
  • — Mejor álbum de música dance/electrónica: "BRAT", Charli XCX.
  • — Mejor álbum de rock: "Hackney Diamonds", the Rolling Stones.
  • — Mejor álbum de música alternativa: "All Born Screaming", St. Vincent.
  • — Mejor álbum de R&B progresivo (empate): "So Glad to Know You", Avery((asterisk))Sunshine y "Why Lawd?", NxWorries (Anderson .Paak y Knxledge).
  • — Mejor álbum de jazz vocal: "A Joyful Holiday", Samara Joy.
  • — Mejor álbum de jazz instrumental: "Remembrance", Chick Corea y Béla Fleck.
  • — Mejor álbum de latin jazz: "Cubop Lives!", Zaccai Curtis.
  • — Mejor álbum de pop vocal tradicional: "Visions", Norah Jones.
  • — Mejor álbum de góspel: "More Than This", CeCe Winans.
  • — Mejor álbum de música cristiana contemporánea: "Heart of a Human", DOE.
  • — Mejor álbum de pop latino: "Las mujeres ya no lloran", Shakira.
  • — Mejor álbum de música urbana latina: "Las letras ya no importan", Residente.
  • — Mejor álbum de rock o música alternativa latina: "¿Quién trae las cornetas?", Rawayana.
  • — Mejor álbum de música mexicana (incluyendo tejana): "Boca Chueca, Vol. 1", Carín León.
  • — Mejor álbum latino tropical: "Alma, corazón y salsa (Live at Gran Teatro Nacional)" Tony Succar, Mimy Succar.
  • —Mejor interpretación de música global: "Bemba Colorá", Sheila E. con Gloria Estefan y Mimy Succar.
  • — Mejor álbum de reggae: "Bob Marley: One Love – Music Inspired by the Film (Deluxe)", varios artistas.
  • — Mejor álbum de declamación (incluye poesía, audiolibros y narración): "The Heart, the Mind, the Soul", Tank and the Bangas.
  • — Mejor grabación de audiolibro y narración: "Last Sundays In Plains: A Centennial Celebration", Jimmy Carter.
  • — Mejor álbum de comedia: "The Dreamer", Dave Chappelle.
  • — Mejor banda sonora compilada para un medio audiovisual: "Maestro: Music by Leonard Bernstein".
  • — Mejor canción compuesta para un medio audiovisual: "It Never Went Away" de "American Symphony", Jon Batiste y Dan Wilson.
  • — Mejor banda sonora para un medio audiovisual: "Dune: Part Two", Hans Zimmer.
  • — Productor del año, no clásico: Daniel Nigro.
  • — Mejor video musical: "Not Like Us", Kendrick Lamar.
  • — Mejor película musical: "American Symphony".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes