Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"No estoy de acuerdo, presidente Trump": así rechazó Sheinbaum acusación de EU sobre alianza con el narcotráfico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ingresó al salón Tesorería del Palacio Nacional con una gran sonrisa y su primera expresión fue presumir un mensaje que acababa de publicar en sus redes sociales, en el que confirmaba que se había pausado la amenaza comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Ya vieron el tuit, ¿no?”, preguntó.

En respuesta, aplaudieron una decena de comunicadores y youtubers afines al régimen morenista.

La mandataria acentuaba con la cabeza aceptando el jolgorio que resonó en el recinto para luego dar paso a las explicaciones de qué trató la llamada que se extendió más de tres cuartos de hora.

“Nosotros habíamos buscado una conversación con él desde el viernes”, reconoció.

La presidenta aseguró que durante todo el tiempo insistió en que se pusiera pausa a la amenaza arancelaria.

“Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas desde el primer momento, los aranceles. Entonces, en este caso llegamos a ese acuerdo, pero también le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México”, dijo.

Aseguró que fue a través de ella que se logró el acuerdo de posponer un mes la amenaza a las tarifas de los productos mexicanos.

“Al final me preguntó cuánto tiempo quería poner en pausa. Bueno, le dije vamos a ponerlo en pausa para siempre”, dijo en tono de broma, para luego confirmar que el mandatario estadounidense fue quien le preguntó.

“Y me dijo, pues cuánto tiempo. Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes”, presumió.

Con este mes, la mandataria aseguró que se van a poder dar “buenos resultados” y que durante el mes trabajarán los equipos de comercio y seguridad.

La evaluación de los trabajos estará a cargo de ambos mandatarios, aseguró.

“Lo va a evaluar el presidente Trump y lo voy a evaluar personalmente. Se trata incluso de que se reúnan físicamente, no solamente a distancia”, dijo.

En la conferencia presidencial también participó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien confirmó que la próxima semana se reunirá con su homólogo estadounidense.

“Está en el interés estratégico de Estados Unidos que esta integración no solo se mantenga, sino que crezca los próximos años. Entonces, pues voy a hacer ese razonamiento, voy a presentar los argumentos”, dijo.

Sin embargo, Ebrard no abundó más en la estrategia mexicana y utilizó su tiempo para elogiar a Sheinbaum, quien dijo fue la que logró el acuerdo.

“Decir lo que logró hoy la presidenta es algo totalmente insólito. Si ustedes preguntaban ayer esto, era ¿cómo? Esto es imposible. Entonces, presidenta, yo sí la felicito”, dijo.

Al final, la presidenta reconoció haber comentado al presidente norteamericano sobre esta acusación que lanzó el fin de semana sobre el presunto involucramiento del crimen organizado con el gobierno de México.

“Ni modo que lleguemos a un acuerdo bajo esa circunstancia. Entonces, evidentemente le dije, pues no estoy de acuerdo, presidente Trump, con esa idea que ustedes tienen y mejor pongámonos a trabajar y pues fue lo que resultó”, aclaró.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes