Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Marco Rubio será director interino de la USAID tras cierre anunciado por Musk

 EFE.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes que fue designado como director interino de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés), hasta ahora una agencia independiente.

Rubio, que hizo el anuncio durante un viaje oficial a El Salvador, denunció que la USAID padece un problema endémico de negarse a alinear sus proyectos con los intereses de la política exterior estadounidense y dijo que sus trabajadores se están "insubordinando".

"Cada dólar que gastamos, cada programa que financiamos debe estar alineado con el interés nacional de Estados Unidos, y la USAID tiene un historial de ignorar eso y decidir que, de alguna manera, son una organización benéfica global separada del interés nacional", afirmó.

"Pero si vas de misión en misión y de embajada en embajada alrededor del mundo, a menudo encontrarás que en muchos casos, la Usaid está involucrada en programas que van en contra de lo que estamos tratando de hacer en nuestra estrategia nacional", añadió.

Rubio, además, se mostró preocupado por las informaciones de que los empleados de la Usaid se están negando a cooperar con personas vinculadas al nuevo gobierno de Donald Trump que "están haciendo preguntas simples: ¿qué hace este programa? ¿Quién recibe el dinero? ¿Quiénes son los contratistas, quién lo financia?".

"Ese tipo de nivel de insubordinación hace imposible llevar a cabo una revisión madura y seria", añadió.

Rubio hizo este anuncio horas después de que el magnate Elon Musk asegurara que Trump ha aceptado desmantelar la agencia, cuya página web y cuentas en redes sociales quedaron desactivadas este fin de semana.

"La vamos a cerrar", aseguró este lunes de madrugada Musk, que dijo que Trump estaba de acuerdo con esa decisión.

Musk, Trump y algunos legisladores republicanos han criticado en términos bastante duros a la agencia de ayuda y desarrollo, que supervisa programas humanitarios de seguridad y desarrollo en unos 120 países, y acusan a la organización de defender causas progresistas

Este lunes, los trabajadores de la Usaid en Washington recibieron la orden de quedarse en casa y las oficinas de la agencia en la capital estadounidense amanecieron acordonadas, además, en imágenes difundidas por medios estadounidenses se muestra a agentes del Departamento de Seguridad Nacional en los pasillos de la institución evitando el paso de algunos trabajadores.

Trabajadores de USAID dijeron que habían identificado a 600 empleados que dijeron haber sido expulsados del sistema informático de la agencia durante la noche. Los que seguían en el sistema recibieron correos internos indicando que “por orden del liderazgo de la agencia”, el edificio de la sede “estará cerrado al personal de la Agencia el lunes 3 de febrero”.

USAID-Washington-workers
EFE



Rubio, en sus declaraciones, aseguró que "las funciones de la USAID van a seguir", aunque no se posicionó sobre el futuro de la agencia, que de momento queda bajo el paraguas del Departamento de Estado.

Legisladores demócratas han rechazado las medidas y dicen que Trump no tiene autoridad constitucional para cerrar USAID sin autorización del Congreso. También han condenado el acceso de Musk a información sensible custodiada por el gobierno a través de sus inspecciones a agencias y programas federales, autorizadas por Trump.

USAID, cuyo sitio web desapareció el sábado sin explicación, ha sido una de las agencias federales más atacadas por el gobierno de Trump dentro de una creciente represión contra el gobierno federal y muchos de sus programas.

“Ha sido dirigida por un montón de lunáticos radicales. Y los estamos sacando”, dijo Trump a los periodistas sobre USAID el domingo por la noche.

Tomado de Latinus

Con información de AP

 


 

Tips al momento

Complicidad de autoridades con el crimen organizado por acción u omisión: Adrián LeBarón

Uno de los panelistas en las mesas técnicas para el análisis del narcoterrorismo, convocadas a iniciativa del diputado Francisco Sánchez y realizada ayer en el Congreso del Estado, fue el activista, Adrián LeBarón, padre y abuelo de cinco de las víctimas, mujeres y niños, de la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, el 4 de noviembre de 2019.

El activista ha solicitado que estos hechos investiguen como terrorismo y feminicidio, no obstante, su exigencia no quedó ahí porque demanda que se proceda, contra el crimen organizado que ha dejado a más de 200 mil víctimas y más de 50 mil desaparecidos, durante el pasado Gobierno Federal, para señalar la corresponsabilidad de autoridades en estos hechos.

Por eso, en ese foro al hablar de responsables no solo se refirió a quien toma un arma y la acciona contra su prójimo, a quien lo ordena y paga por esas atrocidades; pues señaló al presidente, al gobernador, al ministerio público, al diputado y a todos aquellos que están en la procuración de justicia o en la administración de recursos.

Desde esa tribuna el activista, apuntó a la complicidad por acción u omisión, de quienes no realizan su trabajo, convirtiéndose en delincuentes que participan pasivamente en los delitos e institucionalizando así la violencia, la corrupción y el terror.

Ahí, la visión del activista, que pide que a estos actos se les investigue como narcoterrorismo algo que, dicen en las redes sociales, molestó ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando se les se le cuestionó por este enfoque, masacre y dolor de la familia LeBarón y de muchas otras en nuestro país, que también son víctimas de la negligencia y la impunidad.


La expectativa de hoy, en los aranceles

Llegó el primer día de febrero y la expectativa está en los aranceles, que se dijo, impondrá el presidente Donald Trump a México y Canadá e, incluso, a China, según lo confirmó a portavoz de la Casa Blanca.

Mientras ayer en la mañana la presidenta Claudia Sheinbaum, dijo, que se tenía el plan A, B y C por si se define esta situación, por la noche se llevó una reunión de emergencia en Palacio Nacional, ante la eventual la aplicación de esta medida.

Sin que se conozca a detalle, cuáles productos o industrias afectará, solo se habla de la aplicación de aranceles de un 25% a México y Canadá. Así que, entre incertidumbre, llega el plazo fijado y se dice que, una de las industrias que puede ser más afectada sería la automotriz.

Por lo pronto, la atención de los distintos sectores de la economía estará centrada, en lo que se diga desde la Casa Blanca.

Causó extrañeza y otras reacciones, el llamado que hizo el coordinador de los diputados de Morena Ricardo Monreal, quien expresó que no es tiempo de regatear nuestra solidaridad y la unidad nacional, al hacer un llamado a la oposición a reflexionar sobre el momento crucial que se está viviendo; pues vienen horas decisivas para la Nación mexicana, al referirse a los aranceles.

Esto último generó mucha polémica, pues le señalan en redes sociales que, si son mayoría absoluta, para qué hacen un llamado a la unidad, a una oposición a la que consideran moralmente derrotada o disminuida, cuando los aranceles según dicen, es una respuesta a la reticencia del régimen a colaborar, como se ha dicho por el presidente norteamericano, tanto en el combate de los carteles de la droga, así como en el tema de migración. Así el contexto en este día.

Notas recientes