Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobernadores mexicanos respaldan acuerdos entre México y EU y defienden relación bilateral

La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) expresó su respaldo a los acuerdos alcanzados entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y destacó la importancia del diálogo y la cooperación como ejes fundamentales para fortalecer la relación bilateral.

En un pronunciamiento conjunto, los mandatarios estatales enfatizaron que México y Estados Unidos comparten una historia de trabajo conjunto, una economía interconectada y una frontera que une a millones de personas.

“Las decisiones que tomamos como naciones impactan directamente en el bienestar de nuestras sociedades”, señala el comunicado firmado por gobernadores como Clara Brugada (CDMX), Delfina Gómez (Estado de México), Samuel García (Nuevo León), Marina del Pilar Ávila (Baja California) y Alfonso Durazo (Sonora), entre otros.

El documento destaca la relevancia de los acuerdos impulsados por Sheinbaum, asegurando que estos fortalecerán la estabilidad, la prosperidad y la seguridad en América del Norte.

“Desde cada uno de los estados de la República refrendamos nuestro compromiso para seguir impulsando el desarrollo económico, fortalecer la cooperación en materia de seguridad y garantizar el bienestar de nuestra gente”, expresaron.

Este pronunciamiento se suma a una declaración anterior de la CONAGO, en la que las y los gobernadores rechazaron categóricamente las acusaciones de la Casa Blanca que sugerían nexos entre el gobierno mexicano y el narcotráfico.

“Estas afirmaciones no solo carecen de sustento, sino que ignoran los esfuerzos contundentes y verificables que México ha realizado para combatir al crimen organizado”, manifestaron en aquella ocasión.

La CONAGO también advirtió sobre las consecuencias económicas de posibles aranceles a productos mexicanos, subrayando que tales medidas afectarían tanto a México como a Estados Unidos.

“Las relaciones entre nuestras naciones deben basarse en el respeto, el diálogo y la cooperación, no en descalificaciones infundadas ni en políticas que dañen a nuestros ciudadanos y economías”, afirmaron los gobernadores, entre ellos Esteban Villegas (Durango), Norma Rocío Nahle (Veracruz) y Américo Villarreal (Tamaulipas).

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes