Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Noroña minimiza los errores en la tómbola del Legislativo: "Se subsanan, ¿cuál es el problema?"

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, minimizó los errores en la tómbola que ha cometido dos días consecutivos el Comité de Evaluación del Poder Legislativo

“Mientras al final la insaculación salga bien, la patria se salva”, afirmó el senador de Morena a su llegada a la antigua sede de la Cámara Alta en Xicohténcatl.

Fernández Noroña afirmó que “lo ideal es que no haya ningún tropiezo, pero si corriges el tropiezo, ¿cuál es el problema? Lo grave sería que dándote cuenta del tropiezo, te hagas el loco, te sigas de frente, mandes un listado con errores y luego tengas que volver a hacer el proceso”.

Inicialmente, el legislador consideró que los errores cometidos por los integrantes del Comité, principalmente por confusión en la lista de aspirantes, no pone en riesgo el proceso de selección de candidaturas. 

Sin embargo, más adelante Fernández Noroña planteó que los aspirantes que se sientan afectados pueden recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien podría decidir reponer algunos procedimientos. 

“No es para celebrar que haya tropiezos, en eso estoy de acuerdo, lo ideal es que no hubiera ningún error. La pregunta que me parece válida es: ¿eso pone en riesgo? No.

“¿Qué pasa si hay un error en algún momento en la insaculación? Quien sea afectado en ese error recurre al tribunal, y en el peor escenario posible el Tribunal da un mandato de que repongas ese procedimiento de insaculación, que puede ser, si ya terminó los comités de evaluación, lo haga el propio INE o lo que el Tribunal determine, pero efectivamente la responsabilidad es que no haya errores”, refirió.

El presidente del Senado dijo que el error que se cometió el domingo se debió a que una integrante del Comité decía que no era la lista oficial. 

“Si hay un hierro, si hay una divergencia de opinión al interior del Comité. Ayer fue una divergencia de opinión, no había habido un error. Una integrante del comité decía que no era el listado y sí era. Ya hasta los publicamos en el sitio oficial del Senado, en la gaceta del Senado, para que no haya discusión de cuál es el listado”, planteó.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes