Este lunes, legisladores y políticos de oposición criticaron el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum del acuerdo para pausar por un mes los aranceles del 25% que pretende imponer Donald Trump por el tráfico de drogas y la migración, ya que el gobierno mexicano se comprometió a reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional.
En sus redes sociales, Claudia Sheinbaum indicó que, luego de una conversación con Trump, se acordó el despliegue de los elementos de seguridad "para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo".
Sin embargo, la excoordinadora de grupo parlamentario del PAN, Noemí Luna, criticó la cantidad pactada de elementos de seguridad que se enviarán a la frontera norte del país.
“¿10 mil elementos de la Guardia Nacional pagados por el gobierno de México para cuidarles la frontera a cambio de un mes de prórroga a los aranceles? ¿Quién es su negociador? ¡Para despedirlo!”, escribió.
Por su parte, el empresario Manuel Clouthier cuestionó si los elementos de la Guardia Nacional que se enviarán a la frontera “los quitarán de Sinaloa”, estado que desde el mes de septiembre ha estado envuelto en una ola de violencia por el conflicto entre grupos armados.
El panista Jorge Triana hizo referencia al acuerdo previo al que llegó el expresidente Andrés Manuel López Obrador con Donald Trump en su primera administración.
"Trump ya no puede decir que nunca vio a alguien doblarse así; ya lo hizo con López Obrador. En 2019, con pistola arancelaria en mano, obligó a México a militarizar la frontera a cambio de nada. La única diferencia es que hoy también acusa al gobierno de Sheinbaum de narco", refirió en X.
Por su parte, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, reconoció el diálogo entre ambas naciones, pero pidió al gobierno que "si pueden cuidar la frontera norte, que protejan todo el país".
En un mensaje en X, exigió el combate a la extorsión, seguridad en las carreteras, que se garanticen el acceso a medicamentos y vacunas.
"No puede ser que tenga que venir un gobierno extranjero a exhibir su desastre, y a señalar lo que en reiteradas ocasiones hemos advertido desde el PRI: Morena no solo es inepto, es un peligro para México", acusó Moreno.
En tanto, Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía en la presidencia de Enrique Peña Nieto y negociador del TMEC, advirtió que el presidente Trump "el disruptivo más predecible, está de vuelta", y hay que acostumbrarse a cuatro años de incertidumbre.
"Bienvenidos a la montaña rusa, donde todo puede cambiar con un post", agregó.
En contraste, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que con el acuerdo alcanzado por la presidenta Claudia Sheinbaum ante el mandatario de Estados Unidos, “confirmamos que México está en buenas manos”.
“El liderazgo y actitud firme de la presidenta nos sitúa en mejores horizontes futuros, y la mayoría legislativa le ratifica su respaldo”, destacó.
Monreal Ávila mencionó que “el acuerdo con el presidente Trump es correcto. Nuestra nación es libre y soberana”.
También otros morenistas apoyaron el acuerdo entre los gobiernos de México y Estados Unidos: la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar; el de Sonora, Alfonso Durazo y el de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, destacaron el diálogo que hubo entre ambas naciones para abordar temas como el de la seguridad.
“Reconocemos como un gran acierto la posición moderada, republicana, de Claudia Sheinbaum, de no confrontación, sino de colaboración, en aras de los intereses de México siempre garantizando el respeto a las otras naciones, asimismo reconocemos la actitud razonable y voluntad del presidente Donald Trump”, señaló el gobernador Rocha Moya en su conferencia de prensa semanal y en una carta difundida en redes sociales.
Con información de Latinus.